Cómo Quitarle El Miedo A Un Niño
Los miedos de los niños pequeños son más comunes de lo que uno cree y continúan confundiendo a los padres durante milenios. A menudo parecen salir de la nada y rápidamente pueden alterar la vida tranquila de una familia.
Para ser claros, los miedos son en su mayoría muy reales para el niño, y a menudo nacen en el rápido crecimiento de sus vías neurológicas que conectan causa y efecto, la realidad y la imaginación, los sentimientos positivos y negativos. Pero ¿qué debería hacer un padre cuando ve llorar de miedo a su hijo? ¿Debe regañar o mimar a su hijo temeroso?.
Para ser claros, los miedos son en su mayoría muy reales para el niño, y a menudo nacen en el rápido crecimiento de sus vías neurológicas que conectan causa y efecto, la realidad y la imaginación, los sentimientos positivos y negativos. Pero ¿qué debería hacer un padre cuando ve llorar de miedo a su hijo? ¿Debe regañar o mimar a su hijo temeroso?.
Aprende a controlar y quitarle el miedo a un niño
La investigación sobre lo que ayuda a los niños tímidos puede sorprender. Los padres que miman tienen hijos más cómodos en el corto plazo, pero para el momento en que llegan al jardín de infantes, los niños son más tímidos, no menos. Los padres que poco a poco fomentan la exposición a otros niños y nuevos lugares, tienen hijos un poco más nerviosos en el corto plazo, pero sus hijos son menos tímidos y más sociales, por lo tanto, tienen más éxito en el jardín de infantes.
Estas lecciones pueden ayudar a los padres de niños con temperamento más flexibles o llenos de vida a manejar y quitar sus miedos
Lo mejor es comenzar con tranquilidad y una pizca de empatía. Primero, el abrazo, a continuación, la distracción. Por ejemplo si tu hijo se asusta al ver a un perro podrías darle una abrazo y después decirle "vamos a buscar algo que hacer que sé que te gusta".
Si el abrazo resulta insuficiente, cambia de estrategia y ayuda a tu niño de una forma mas especifica, podrías decirle: "Ok, vamos a tomar tres respiraciones profundas juntos, cada una más larga que la próxima". Si te ves en varias ocasiones reconfortante y acogedor a pesar de estas soluciones cortas, puede ser el momento para un plan más grande.
Poco a poco y con apoyo, expón a tu hijo a lo que él o ella teme (asumiendo que tu tienes el control) ya que el niño lo percibiría y tus intentos de ayudarle a quitar sus miedos no tendría éxito. Por ejemplo podrías comprarle un cachorro a tu hijo o que intente jugar con el cachorro del vecino, para que de apoco vaya perdiendo el miedo a los perros mas grandes.
Recuerda con amor, paciencia y perseverancia podrás ayudar a tu hijo a quitar sus miedos y podrás disfrutar no solo de una vida mas feliz en familia si no también de unos hijos que estén mas al control de sus miedos e inseguridades.
0 comentarios: