Imagina este escenario. Un lindo y adorable perro está acurrucado en la alfombra comiendo ruidosamente un hueso. Tu te agachas para ...

Cómo La ansiedad Social Afecta Nuestras Relaciones Con Los Demás

16:59:00 Sergio Peñaranda 0 Comments







ansiedad social

Imagina este escenario. Un lindo y adorable perro está acurrucado en la alfombra comiendo ruidosamente un hueso. Tu te agachas para rascarle la oreja, pero algo sucede. De repente su lindo hocico revela sus dientes afilados. La piel en la parte posterior de su cuello se eriza mientras te mira fijamente, sin pestañear. ¿Todavía acariciarías al perro? ¿O levantarías tu mano y te disculparías sarcásticamente ante tu supuesto mejor amigo para intentar mostrarle un poco de afecto?
Espero que retrocedas, porque ese perro te está comunicando agresión. Él te dice que no está de acuerdo con tus travesuras, y que mantenerte en ese plan hará que te ganes una mordida rápida en el dedo. 

Has captado el mensaje con claridad, pero el perro no utiliza palabras. Se comunica no verbalmente. Los seres humanos utilizan el mismo tipo de comunicación no verbal todo el tiempo para transmitir todo tipo de emociones, como la felicidad, la ira, la franqueza, la tristeza o la confusión. Nos ayuda a entendernos y trabajar juntos en grupo.

    "Cuando experimentamos ansiedad social, decimos cosas de forma no verbal sin damos cuenta o lo hacemos sin intención y esto afecta nuestras relaciones con los demás."


A menudo lo hacemos con nuestra cara. La expresión facial es nuestro principal medio de comunicación no verbal, nuestra forma de poner en conocimiento al mundo cómo nos desempeñamos. Muchas veces es una cartelera de nuestras emociones. Como cuando alguien se te acerca en la calle y te invita un chocolate, tu sonríes. Todo está bien. Pero si de repente el chocolate mancha tu nueva camiseta, haces una mueca. Ahora nada está bien. ¿Qué crees que sucede con tu cara cuando te sientes ansioso? Todos nosotros lo hemos visto. la tensión se refleja en la cara con los ojos ligeramente ensanchados, ceño fruncido, labios tensos, músculos contraídos y pómulos bajos.

¿Qué comunica esa expresión acerca de nosotros? Dice, tengo miedo y quiero subir al primer tren que pase por aquí. El mensaje para los demás probablemente es, "ayúdenme" o "aléjense de mí." Con la ansiedad social hay un giro. Las personas que han hecho frente a la ansiedad social durante mucho tiempo suelen ser bastante buenos en enmascarar su ansiedad. Han aprendido que el miedo se puede interpretar como la vulnerabilidad de los demás, especialmente por los agresores, por lo que para protegerse utilizan su cara para comunicar algo diferente. Algo menos vulnerable. Esto puede ser ira, apatía, descontento, superioridad, o algún otro estado de ánimo, pero el mensaje es siempre el mismo.
No hables conmigo, pero tampoco creas que soy débil. Tu no quedras meterte conmigo. Es como el perro que muestra los dientes, un mensaje claro de que si haces algo que no le gusta, puedes ser mordido. Para las personas con ansiedad social, esta es una manera de hacerle frente a los demás. Es una manera de evitar la interacción social (porque si evitas la interacción, no te sentirás ansioso) y es una advertencia a las personas que podrían tratar de avergonzarlos. 

El problema es que funciona. La gente se queda lejos. En consecuencia, las relaciones sufren y la persona con ansiedad social se siente cada vez más aislado. Cuando se dan cuenta de esto y reúnen la motivación para construir amistades, a menudo no saben cómo. Debido a que han estado tan centrados en la evitación y a la defensiva, que muchas veces no han aprendido las habilidades sociales básicas. 

Esto es tremendamente frustrante. te acercas a los demás, entablas conversación, intentas conectarte, pero tus amistades se alejan y no entiendes por qué. Probablemente asumes que hay algo mal en ti. Debes ser desagradable. 
No, no lo eres. La gente está respondiendo a tu lenguaje no verbal. Ellos no saben que deseas una amistad porque tu rostro, tu lenguaje corporal y tu tono todavía comunican, "No me gusta hablar contigo."

Esta es la razón en si, por que la técnica funciona. Es engañosamente simple. Actúa como si no tuvieras ansiedad social. Eso es todo. finge una actitud de estar emocionado de hablar con la gente y que estás teniendo un buen momento. Y como magia, la gente responderá positivamente. Responden a la comunicación no verbal, que ahora transmite apertura y calidez. Piensa en las personas que se sienten más cómodas. Las personas que son de lo más acogedoras. ¿Qué están comunicando verbalmente? ¿qué dicen con sus expresiones faciales, postura, gestos con las manos, o incluso con el tono de voz? Imita eso, y verás qué pasa.

Esto no eliminará la ansiedad social, obviamente, pero puede ayudarte en ciertas situaciones y puede darte un vistazo a las interacciones positivas y mutuamente satisfactorias. Si experimentas ansiedad social, por favor busca ayuda de un profesional capacitado de la salud mental. Con un poco de trabajo y un poco de orientación, puedes estar en camino de recuperación en poco tiempo.

Este articulo se titula: Cómo La ansiedad Social Afecta Nuestras Relaciones Con Los Demás

0 comentarios: