Como Motivar A Un Niño A Estudiar
Motivar a un niño a estudiar es uno de los problemas mas grandes con que se enfrentan los padres y mas cuando los padres asisten a las reuniones escolares y se enteran de que a su hijo no le va bien, a menudo se encuentran perdidos en cuanto a cómo ayudar y motivar a su hijo a mejorar.
¿Que hacer? ¿Cómo motivar a un niño a estudiar?
Hay diferentes maneras de motivar a los niños a ser mejores estudiantes. Los estudios apoyan la idea de que motivar a los niños a estudiar y que tengan más éxito en la escuela es mediante la creación de un ambiente que promueve la auto-motivación. pero, para ello es necesario encontrar el "gancho" para el aprendizaje que resuene para ese estudiante en particular.
"La manera más eficaz para ayudar a los niños a estudiar y motivarlos internamente es enseñarles acerca del propósito."
Los seres humanos son curiosos por naturaleza y por lo tanto hacer la conexión entre el valor intrínseco de la educación y el propósito no es difícil, sobre todo cuando las calificaciones y el rendimiento no se exageran y el aprendizaje es visto como el objetivo final. Al ayudar a los niños a ser más comprometidos en el aprendizaje y por tanto, mejores estudiantes, los padres ayudan a los niños a entender cómo y por qué el aprendizaje es importante para ellos.
Si bien puede parecer desalentador motivar a los niños por medio de la enseñanza de cómo el aprendizaje esta ligado a sus propios fines, haciendo esto se enseña a los niños a tomar propiedad sobre sus decisiones y comportamientos. Es una solución a largo plazo y no a corto plazo o de solución rápida.
Aquí te muestro 4 maneras de como puedes motivar a tus hijos a estudiar
1. Se un modelo a seguir
Los padres que quieren motivar a los niños a estudiar a través de un propósito interno, tendrán una ventaja cuando sean capaces de demostrar esto a través de sus propias acciones. Sencillamente, vive una vida intencional donde el trabajo duro y el esfuerzo dan como resultado sentirte positivo aún cuando las metas no son siempre por las que te responsabilizaste la primera vez.
2. Especifica el propósito.
Has que tu niño defina quién quiere ser y cómo quiere vivir y ayúdale a identificar la forma en que puede lograr esto a través de sus acciones diarias y lo que necesita aprender para lograr sus sueños.
Has que tu niño defina quién quiere ser y cómo quiere vivir y ayúdale a identificar la forma en que puede lograr esto a través de sus acciones diarias y lo que necesita aprender para lograr sus sueños.
3. Explique el por qué.
Algunos niños no siempre harán fácil la conexión entre la tarea de geometría y alcanzar su meta de ser un pensador fuerte o meterse en la universidad o desarrollar algunas otras habilidades prácticas de la vida. Los padres tienen que llenar los vacíos y hacer las conexiones sobre el por qué y cómo ciertas actividades son esenciales para que puedan alcanzar sus objetivos de vida más grandes.
Algunos niños no siempre harán fácil la conexión entre la tarea de geometría y alcanzar su meta de ser un pensador fuerte o meterse en la universidad o desarrollar algunas otras habilidades prácticas de la vida. Los padres tienen que llenar los vacíos y hacer las conexiones sobre el por qué y cómo ciertas actividades son esenciales para que puedan alcanzar sus objetivos de vida más grandes.
4. Refuerza comportamientos positivos.
Cuando el niño demuestra un trabajo duro, incluso haciendo algo tan simple como ayudar a llevar los comestibles, refleja esto de nuevo a ellos de una manera que les permite ver sus propias capacidades. Puedes decir algo como: "Esas bolsas del supermercado son muy pesadas y estoy sorprendido de que hayas podido llevarlos a dentro". Esto permite que el niño haga una atribución interna entre su comportamiento y su fuerza física, lo que resulta en pensamientos como: "soy realmente fuerte", que vienen desde dentro y no desde fuera de sí mismos.
Cuando el niño demuestra un trabajo duro, incluso haciendo algo tan simple como ayudar a llevar los comestibles, refleja esto de nuevo a ellos de una manera que les permite ver sus propias capacidades. Puedes decir algo como: "Esas bolsas del supermercado son muy pesadas y estoy sorprendido de que hayas podido llevarlos a dentro". Esto permite que el niño haga una atribución interna entre su comportamiento y su fuerza física, lo que resulta en pensamientos como: "soy realmente fuerte", que vienen desde dentro y no desde fuera de sí mismos.
Los padres pueden desanimarse cuando se enteran de que su hijo esta con un bajo rendimiento en la escuela. Por difícil que es enfrentarse ah algo así, es una oportunidad para centrarse en el carácter de un niño y ayudarle a desarrollar la motivación interna que le servirá mucho más allá del trabajo de la escuela, en todos los aspectos de su vida.
0 comentarios: