En la psicología cognitiva, hay un concepto conocido como el efecto " mejor que el promedio ". La idea básica de un "p...

5 Errores Que Posiblemente Cometes Al Interactuar Con Los Demás

6:33:00 p.m. Sergio Peñaranda 0 Comments







Erres al interactuar con los demas
En la psicología cognitiva, hay un concepto conocido como el efecto "mejor que el promedio". La idea básica de un "promedio" implica que el 50% de la gente está por debajo de la media, y el otro 50% está por encima. Sin embargo, cuando se pregunta a la gente si está por debajo o por encima de la media en lo que se refiere a cualquier habilidad en particular (por ejemplo, conducción, canto), muchas más personas se evaluarán así mismas por encima del 50% de la media que cabría esperar.

Aun cuando sabemos acerca de estos sesgos cognitivos, a menudo pensamos en nosotros mismos como inmune a ellos: otras personas podrían caer en esa trampa, pensamos, pero soy demasiado inteligente para eso. Para optimizar tu forma de pensar, vamos a examinar:

5 errores cognitivos que posiblemente cometes al interactuar con los demás y a los que crees eres inmune  

1. Tratar mejor a las personas más atractivas

Las personas atractivas tienden a ser evaluadas más positivamente que las personas menos atractivas. Si estás en condiciones de contratar a un nuevo empleado o elegir un agente inmobiliario o un médico, este es un buen sesgo a tener en cuenta. Además, dado que el estigma del peso sigue siendo muy frecuente en nuestra cultura, seria útil tener en cuenta si estás atribuyendo juicios negativos a alguien que tiene exceso de peso por ejemplo, pensando que podría ser perezoso. Otro ejemplo seria el estereotipo de que alguien con tatuajes podría ser poco confiable. 

El mismo principio se aplica a tratar a las personas que te son más similares de manera más favorable. Incluso cuando estamos conscientes de que existe esta tendencia general, a menudo no notamos cuando juega en nuestras vidas, por ejemplo, en una clase, es posible encontrar grupos de estudio que se organizan por etnia o edad, o en tu barrio, podrías tener una relación más amigable con los vecinos que son más similares a ti que aquellos que no lo son.

2. Pensar que las cosas malas no te ocurrirán

Podrías conocer las estadísticas sobre cuántas personas tendrán cáncer durante su vida, y aún así pensar que tu probabilidad de contraerlo es mucho menor. La clave es reconocer tu vulnerabilidad "promedio" en la medida en que es útil y motiva comportamientos positivos, como obtener una prueba de próstata, llevar seguro médico apropiado, llevar puesto el cinturón de seguridad, y usar protección contra el sol. Fuera del ámbito de la salud, ejemplos similares incluyen tomar precauciones básicas para asegurar tu casa o prevenir futuros robos.
3. Vulnerabilidad a técnicas de marketing y ventas

La mayoría de nosotros sabemos acerca de las técnicas de marketing y de ventas comunes utilizadas por marcas y vendedores. Por ejemplo, las "ventas adicionales" que nos obligan a pagar más por extras innecesarios; tarjetas de crédito y programas de lealtad que utilizan recompensas y ofertas de bonos para que la gente gaste más de lo que normalmente lo haría y en las tiendas, poniendo las marcas más caras a la vista.

Puede haber algunas estrategias que no te hacen cambiar tu pensamiento o comportamiento, pero hay que ser capaz de reconocer cuando se está siendo influenciado.

4. Apegarte a hacer lo mismo

Mientras más familiar es algo, más tendemos a preferirlo.  Cuándo dejas de reconocer que te gusta algo es porque estás familiarizado con eso, por ejemplo, vestir de negro todos los días sólo porque estás acostumbrado a ello.

5. Ver a nuestra pareja con lentes color de rosa

Cuando estás en una relación, por lo general es útil ver lo mejor de tu pareja. Nos ayuda a mantenernos felices en la relación convenciéndonos que hicimos una buena elección y nos permite pasar por alto errores que comete nuestra pareja, por ejemplo, hacen algo estúpido, pero seguimos viéndolos  como inteligentes. Sin embargo, puede haber momentos en los que no somos capaces de reconocer las deficiencias de nuestra pareja cuando sería útil hacerlo, por ejemplo, podrías dejarte convencer de algo financieramente riesgoso o poco ético.

En la etapa de noviazgo, el amor y la lujuria nos pueden cegar, hasta el grado en que hacemos una mala elección incluso cuando las cualidades negativas de una nueva pareja salen a la superficie, por ejemplo, tu pareja es un narcisista. ¿Cuando sería útil que reconozcas que tu pareja tiene una debilidad en una área determinada? por ejemplo, cuando sobrestimas tus habilidades de conducción y conduces demasiado rápido con toda la familia estando en el coche.

Este articulo se titula: 5 Errores Que Posiblemente Cometes Al Interactuar Con Los Demás 

0 comentarios: