10 Señales De Comportamiento Pasivo Agresivo En Tu Pareja
El Centro Médico NYU define la personalidad pasivo agresivo como alguien que "puede parecer accesible o actuar apropiadamente, pero en realidad se comporta negativamente y resiste pasivamente." El comportamiento pasivo-agresivo pueden ir desde lo más leve, como poner excusas para no cumplir una promesa, a muy grave, como sabotear el bienestar y el éxito de alguien.
La mayoría de los individuos con personalidad pasivo agresivo crónico tienen 4 características en común: 1. Son irrazonables de tratar y negociar, 2. Son incómodos a la experiencia, 3. Rara vez expresan su hostilidad de forma directa, y 4. Repiten su comportamiento evasivo a lo largo del tiempo.
Pero ¿Cómo sabes cuando estás en una relación con un pasivo-agresivo?
¿Cuales son las características de una persona pasiva agresiva en una relación?
Los siguientes son algunos signos reveladores.
Mientras que la mayoría de nosotros somos culpables de alguna de las siguientes conductas en un momento u otro, un pasivo-agresivo patológico tiende a vivir habitualmente en varios de los siguientes personajes, permaneciendo en gran medida indiferente cuando sus acciones afectan a los demás.
1. El Trato Silencioso / la Frialdad
Intencionalmente e irrazonablemente no se comunica contigo. En las relaciones personales, el objetivo del trato silencioso es mantener un equilibrio, lo que significa que hiciste algo incorrectamente y estás siendo castigado.
Una variación del trato silencioso del pasivo agresivo es retener el amor y el afecto. En este caso, hay algún tipo de comunicación, pero la actitud y el tono son bruscos y abruptos. Los temas de conversación son superficiales y nada emocionales. Al retener la intimidad, el pasivo-agresivo envía el mensaje de que has hecho algo desagradable y en consecuencia ahora están sufriendo las consecuencias *.
2. Decir "Sí", significa "No"
Esto es uno de los tipos más comunes de agresividad pasiva en las relaciones, especialmente en situaciones en las que dos personas se conocen desde hace algún tiempo, y no han renunciado a tratar de trabajar a través de ciertos temas. En este caso, decir "sí" no es más que una manera de evitar la discusión y la confrontación.
3. Decir "no puedo", significa "no quiero hacerlo"
Del mismo modo, cuando alguien dice repetidamente "no puedo" a las solicitudes razonables y da múltiples excusas, simplemente podría significar que no quiere asumir la responsabilidad. Jugando un papel relativamente indefenso, el pasivo-agresivo espera que alguien más (tal vez tú) cumplirá la obligación, o que simplemente el asunto se olvidará.
4. El Resentimiento crece lentamente
El ensimismamiento se puede definir como la infelicidad silenciosa y prolongada. La ira y el resentimiento son silenciosos y apenas disimulados. En ambos casos, las cuestiones no son expresadas y resueltas directamente. Cuando se le pregunta si algo está mal, el pasivo-agresivo puede negar el malestar, y replicar con frases cortantes tales como: “¡Nada!” ¡O “¡estoy bien!” Pero la actitud negativa, el tono de voz, y la emoción dejan traslucir la verdad.
5. La Procrastinación
A diferencia del "Sí" que significa "No", aquí el pasivo-agresivo realiza la tarea con el tiempo. Intencionalmente se estanca en la tarea, olvidándolo y poniendo excusas. Con esta actitud el pasivo-agresivo demuestra indirectamente que no quiere hacer el trabajo. Frustrando con estrategias de retraso, el pasivo-agresivo presume poder y espera que al final te des por vencido de tanto esperar.
6. La Provocación intencional
A veces una persona pasivo-agresiva resentida, intencionalmente participa en actividades que sabe molesta a su pareja.
Ejemplos pueden incluir regresar muy tarde a casa (sin llamar), gastos excesivos, mostrar intencionadamente hábitos irracionales, o involucrándose a propósito en discursos desafiantes. Normalmente, estas acciones dejan traslucir hostilidad sobre temas más profundos no explorados directamente. Los detonadores negativos son más que síntomas externos de la antipatía interna del pasivo-agresivo.
"Siempre que quiero vengarme de mi pareja, le dejo un lío en casa." Anónimo
7. El Sarcasmo
Algunos pasivos agresivos para hacer comentarios críticos, a menudo lo disfrazan de humor, ya sea para expresar su hostilidad o su descontento acerca de una situación. Haciéndote quedar mal y consiguiendo que te sientas mal, el pasivo-agresivo impone y mantiene superioridad psicológica sobre ti. Cuando se enfrenta al sarcasmo, el pasivo-agresivo suele negar su hostilidad diciendo algo como: "¡Es broma" o "¿No puedes aceptar una broma?"
8. El sabotaje
Los actos de sabotaje del pasivo-agresivo a menudo están destinados a alcanzar un grado de poder y/o venganza. En los casos graves, están calculados para socavar su autoridad, la confianza, la reputación, el éxito y/o bienestar. Las evasivas se realizan clandestinamente. A menudo, tienes poca o ninguna idea de lo que está pasando, sólo para descubrir después que el daño está hecho.
Ejemplos de sabotaje pasivo-agresivo incluyen chismes negativos, la exclusión social, puñaladas por la espalda, mensajes contradictorios, sorpresas negativas o incómodas y fallando a promesas de forma intencional, todos los cuales están bajo su control.
9. La Culpa Irrazonable
En una relación pasivo-agresivo, un compañero podría sostener al otro como el principal responsable de la felicidad y el éxito, o de la infelicidad y fracaso de la relación.
Al dirigirse a sus debilidades emocionales y vulnerabilidades, el pasivo-agresivo espera inducirte a la fuerza a ceder demandas y peticiones irrazonables. La agresión pasiva aquí es una forma de manipulación coercitiva.
"Es tu culpa si estoy descontento con nuestra relación, porque no me lo compraste lo que quería." Anónimo
10. Fingirse Víctima
Algunos ejemplos incluyen exageradas cuestiones personales. Exageran cuestiones de salud, dependencia, co-dependencia, impotencia, fragilidad intencionada para producir como respuesta compasión y el favor o se hace al mártir.
Aquí, el pasivo-agresivo manipula y explota la buena voluntad de la pareja, el sentido del deber y la obligación, o el instinto de protección y cuidado, con el fin de extraer beneficios irrazonables y concesiones.
Hay muchas estrategias y habilidades que puedes utilizar para ayudar a restaurar la salud, el respeto y la cooperación con personas pasivo-agresivas. En un próximo post tratare de cómo manejar con éxito esta patología.
Como puedo hacer para q no me afecte.mi pareja ya van 10 años de tener todas esas formas de comportarse..siempre hace lo q más me molesta y cuando le pido hablar no dice nada así lo haga de mil formas triste..llorando..gritando no dice nada..nunca quiere intimidad he llegado a pensar es Gay..siempre llega tarde a casa le digo nos separemos y dice esta aquí por nuestro hijo ...creo estoy muy enferma en estar ya 10 años viviendo lo mismo esperando un cambio total porque antes era peor con nuestro hijo cambio pero ahora más q nunca ya no tolero no le importe lo que yo sienta.
ResponderBorrarSon muchos años que estas aguantando maltrato psicológico por parte de tu pareja... deberías considerar la posibilidad de hacer algún tipo de terapia para sobrellevar tu relación. Una vez que estés mas estable emocionalmente y con la ayuda del psicoterapeuta podrás decir mejor de que es lo que quieres de tu vida.
Borrar¡Saludos!
Hace pocos días descubri que soy un hombre misogino. Llevo 6 meses en terapia sicologica por solicitud de mi novia pero ni ella ni yo sabiamos de mi condición. Mi terapeuta no me diagnostico misoginia, yo mismo lo descubri. Al definirme como misogino me refiero a que controlo mucho a mi pareja: como se viste, como se peina, si la veo bonita o no. Cuando no me gusta la ropa que usa no encuentro la manera correcta decirselo y termino diciendo cosas que la hieren. Sin embargo no me doy cuenta sino hasta que ella se siente mal. Ella no sabe que yo descubri mi condición. Debo decirselo? me da miedo que se aleje de mi. Como puedo controlarme y no entrar en ira cuando hay algo en ella que no me gusta? he pensado que el solo hecho de saber que soy misogino es un gran paso para comenzar mi cambio de actitud. Que opina usted? gracias por su atención.
ResponderBorrarunknown, ¡Hola! No creo que seas misogino, ya que si lo fueras no estarías tratando de conservar y mejorar tu relación. Conversa con tu psicólogo sobre como puedes manejar ese comportamiento para con tu mujer. Seria interesante una terapia de pareja, así podrán profundizar mas en la relación. Saludos.
Borrar