Cómo Perdonar A Alguien Que Te Hizo Mucho Daño - 2 Teorías Psicológicas
¿Es mejor castigar o perdonar a alguien que te hizo mucho daño?
Cuando tu pareja comete un error, te es infiel o te trata mal, puede crear dificultades en la relación. Suponiendo que decides quedarte, tienes una elección: ¿deberías perdonar a tu pareja o no? En última instancia, el objetivo es restablecer la relación y evitar lastimarte otra vez. Pero, motivará el perdón a ver el error de sus actos? O bien, hacer responsable de sus acciones es clave para asegurarse de que la situación no vuelva a ocurrir?
Hay dos teorías psicológicas que responden a esta pregunta.
Hay dos teorías psicológicas que responden a esta pregunta.
1. La Reciprocidad.
La teoría de la reciprocidad establece que una persona queda en deuda cuando otra le hace un favor. Perdonar una infidelidad o un error cae en esta categoría de "favores". Por lo tanto, la persona perdonada queda en deuda con la persona que le ha perdonado. En consecuencia, debe ser motivada para actuar mejor (ya que está obligada a corresponder el perdón con el buen comportamiento a cambio). De acuerdo con esta línea de razonamiento, entonces, el perdón es la clave para el cambio del comportamiento.
La teoría de la reciprocidad establece que una persona queda en deuda cuando otra le hace un favor. Perdonar una infidelidad o un error cae en esta categoría de "favores". Por lo tanto, la persona perdonada queda en deuda con la persona que le ha perdonado. En consecuencia, debe ser motivada para actuar mejor (ya que está obligada a corresponder el perdón con el buen comportamiento a cambio). De acuerdo con esta línea de razonamiento, entonces, el perdón es la clave para el cambio del comportamiento.
2. El Condicionamiento Operante.
La teoría del condicionamiento operante ilustra que el comportamiento sólo cambia por consecuencias. Perdonar una infidelidad o un error, en este caso, elimina las consecuencias negativas de la conducta del cónyuge infractor. No pierde nada, no tienen que hacer ninguna restitución de sus acciones. Como resultado, ellos no aprenden a cambiar su comportamiento y son propensos a reincidir nuevamente. De acuerdo con esta línea de razonamiento, no perdonar es la clave para el cambio del comportamiento.
La teoría del condicionamiento operante ilustra que el comportamiento sólo cambia por consecuencias. Perdonar una infidelidad o un error, en este caso, elimina las consecuencias negativas de la conducta del cónyuge infractor. No pierde nada, no tienen que hacer ninguna restitución de sus acciones. Como resultado, ellos no aprenden a cambiar su comportamiento y son propensos a reincidir nuevamente. De acuerdo con esta línea de razonamiento, no perdonar es la clave para el cambio del comportamiento.
La investigación sobre el perdón en el matrimonio.
James McNulty un Psicólogo Norteamericano en 2011 llevó a cabo un estudio por 4 años en parejas de recién casados. Midió la tendencia de cada socio para expresar el perdón en el matrimonio (en múltiples ocasiones a lo largo del estudio).
También midió las percepciones de cada socio con los niveles de agresión psicológica y física de su cónyuge. Estos comportamientos oscilaron entre insultos, mal humor y comentarios rencorosos a empujar, agarrar y golpear.
McNulty encontró que los socios que perdonaban estaban más satisfechos en sus relaciones. También aparecieron menos neuróticos y más agradables. Por otra parte, hubo cierta evidencia para apoyar que el perdón llevó a reducir los comportamientos negativos de los socios en un corto plazo.
A largo plazo, sin embargo, retener el perdón parece ser la clave para que un socio se comporte bien. Los socios menos propensos a perdonar experimentaron un constante descenso en la agresión de su pareja a través de los 4 años del estudio. Por el contrario, los socios más propensos a perdonar, no vieron ningún cambio en el tiempo en los niveles de agresión de su cónyuge. Por lo tanto, a largo plazo, sostener a un socio infractor responsable de su comportamiento parece motivar un cambio positivo del comportamiento.
¿Qué podemos aprender del estudio? Dada la investigación anterior, podría ser útil seguir una estrategia en dos partes para perdonar a alguien que te lastimo.
¿Qué podemos aprender del estudio? Dada la investigación anterior, podría ser útil seguir una estrategia en dos partes para perdonar a alguien que te lastimo.
2 Pasos para perdonar a alguien que te hizo mucho daño.
1. Para las ofensas o errores menores, podría ser sabio perdonar.
Señala el comportamiento negativo de tu pareja y hazlo explícito que lo estas perdonando (para activar la reciprocidad). No te limites a dejarlo pasar sin traer a colación el tema. Dile que sabes lo que ha hecho, que sientes dolor, pero estás eligiendo perdonarlo. Si quieres algo a cambio, pídeselo también. Entonces deja ir la situación. Disfruta de sentirte bien contigo mism@, con tu relación, y tu capacidad para perdonar.
Señala el comportamiento negativo de tu pareja y hazlo explícito que lo estas perdonando (para activar la reciprocidad). No te limites a dejarlo pasar sin traer a colación el tema. Dile que sabes lo que ha hecho, que sientes dolor, pero estás eligiendo perdonarlo. Si quieres algo a cambio, pídeselo también. Entonces deja ir la situación. Disfruta de sentirte bien contigo mism@, con tu relación, y tu capacidad para perdonar.
2. En caso de reincidencia a lo largo del tiempo (o graves) puede ser mejor hacer responsable a tu pareja de sus acciones.
Claramente, "ser amable" no lo motivó a cambiar o actuar apropiadamente. Por lo tanto, tiene que cosechar las consecuencias negativas de sus acciones (utilizando el condicionamiento operante). Una vez más, señala su comportamiento y expresa que te sientes herid@. Recuérdale que ha realizado este comportamiento en el pasado.
Entonces, exprésale las "consecuencias" de sus acciones. ¿Qué tiene que hacer para hacer las paces contigo? ¿Cómo va a ganar tu perdón? ¿Cuáles serán las consecuencias para la relación si no elige acceder (o reincide otra vez)? Sé clar@, específic@ y práctic@ en estas consecuencias. Encuentra una solución con la que te sientas a gusto y consigas su acuerdo explícito para seguirlo también. Entonces vigila su comportamiento hasta que haya completado las consecuencias y se gane el perdón.
Claramente, "ser amable" no lo motivó a cambiar o actuar apropiadamente. Por lo tanto, tiene que cosechar las consecuencias negativas de sus acciones (utilizando el condicionamiento operante). Una vez más, señala su comportamiento y expresa que te sientes herid@. Recuérdale que ha realizado este comportamiento en el pasado.
Entonces, exprésale las "consecuencias" de sus acciones. ¿Qué tiene que hacer para hacer las paces contigo? ¿Cómo va a ganar tu perdón? ¿Cuáles serán las consecuencias para la relación si no elige acceder (o reincide otra vez)? Sé clar@, específic@ y práctic@ en estas consecuencias. Encuentra una solución con la que te sientas a gusto y consigas su acuerdo explícito para seguirlo también. Entonces vigila su comportamiento hasta que haya completado las consecuencias y se gane el perdón.
Las transgresiones en las relaciones nunca son fáciles de corregir. A menudo es difícil decidir si perdonar la fechoría de tu pareja, o hacerlo responsable. Pero, esta estrategia "mixta" puede ofrecer una solución intermedia feliz. Tú puedes recibir los beneficios de perdonar a tu pareja por primera vez y por ligeras malas conductas. También puedes hacerlo responsable por "repetidas infracciones" y "errores graves" que motivan su mejor comportamiento en el futuro. En general, entonces, puede ser bueno, pero no es nada fácil.
Un punto final. Dependiendo de la naturaleza del problema en la relación, es posible que necesites más apoyo que éste artículo. Si bien este marco es una guía "general" y puede ser útil, cada decisión de perdón es diferente (y complejo). Por lo tanto, puede resultar beneficioso buscar asesoramiento y apoyo profesional, especialmente para situaciones hirientes o peligrosas (tales como la infidelidad o abuso físico). Un consejero profesional puede ayudarte a decidir aún mejor cuándo quedarte, cómo perdonar a alguien que te hizo mucho daño, y qué consecuencias son apropiadas para enmendar una relación.
¡Hasta pronto!
¡Hasta pronto!
0 comentarios: