Cómo Ser Feliz Solo o Sin Pareja
Si no sabes cómo ser feliz estando solo y actualmente no tienes pareja ni amigos... este post es para ti.
Si te has preguntado alguna vez ¿cómo ser feliz solo? la respuesta es muy sencilla. No necesitas a nadie más para ser feliz... tu felicidad depende únicamente de ti y solo de ti. Por si no sabias, casi todo el mundo ha estado por lo menos un par de años solo, sin pareja, sin amigos, sin una persona a su lado; a menudo por una reubicación, una ruptura amorosa o simplemente por empezar su vida nuevamente.
Aun así, muchas personas tienen un montón de diversión y una vida llena de felicidad estando solos, en cambio para otros, la ausencia de un entorno social es una lucha emocional constante. Si tienes dificultades para sentirte feliz estando solo, sin pareja o sin amigos, estos consejos que te doy a continuación van a mejorar tu vida enormemente. Todos estos tips tienen beneficios cognitivos, y ninguno de ellos incluye citas.
Aun así, muchas personas tienen un montón de diversión y una vida llena de felicidad estando solos, en cambio para otros, la ausencia de un entorno social es una lucha emocional constante. Si tienes dificultades para sentirte feliz estando solo, sin pareja o sin amigos, estos consejos que te doy a continuación van a mejorar tu vida enormemente. Todos estos tips tienen beneficios cognitivos, y ninguno de ellos incluye citas.
Sigue estos consejos para saber que hacer cuando te sientas solo.
1. Embárcate emotivamente con tu soledad.
La soledad, de por sí, es una experiencia neutral. Puede ser una experiencia positiva de "soledad" o "privacidad" si te has adaptado y te sientes en control de la misma. Pero también puede ser una experiencia negativa de " soledad " o "aislamiento" si crees que significa que hay algo malo en ti.
El primer paso para ser feliz solo es aceptar y apreciar el hecho de que estás solo. Esto no significa que hay algo malo en ti, que no eres digno de ser amado o antipático. Simplemente significa que, por ahora, las relaciones no son el centro de tu mundo... y eso está bien.
2. Desarrolla una relación contigo mismo.
Es un error pensar que solamente puedes tener una relación significativa con otra persona. El viejo dicho de que "la relación más importante que jamás tendrás es contigo mismo" nunca fue tan cierto como cuando estás en un periodo de soledad.
Para fortalecer la relación contigo mismo, has un esfuerzo para llegar a conocerte mejor. Pregúntate: ¿Qué es lo que realmente valoro en la vida? ¿Qué necesito más? ¿Qué tengo que hacer? Cuál es el próximo paso para mí?
Una vez que conoces las respuestas a estas preguntas, puedes comenzar a proporcionarte a ti mismo el apoyo emocional y ánimo necesario para perseguir tus objetivos recientemente identificados.
3. Deja a tus pasiones correr libres y sin ataduras
Cuando estás en una relación comprometida o estas constantemente rodeado de una gran cantidad de personas, puedes notar que tu lista de "pasiones" comienza a ajustarse con lo que las personas a tu alrededor disfrutan. Por ejemplo, si a tu novio o novia le encanta el vino, puedes encontrarte repentinamente siendo un amante de los vinos más de lo que serías realmente.
Si bien esto no es del todo malo, el tiempo que pasas solo, es una gran oportunidad para explorar aquellas pasiones que estando con otras personas no podrías. ¿Quieres devorar todos los libros de Harry Potter? ¡Hazlo! ¿Deseas probar cada lugar de sushi en tu ciudad? Por qué no, ¡Este es el momento de hacerlo!
4. Haz planes contigo mismo.
Una de las cosas más difíciles cuando estas solo es la ausencia de eventos regulares a los que asistir. Cuando estás en una relación, es fácil planificar una cita nocturna o cuando tienes un gran círculo de amigos, es fácil organizar fiestas los fines de semana. Pero cuando estás solo, es más difícil establecer este tipo de actividades.
Para contrarrestar esto, elige algunas cosas que te gusta hacer y luego incorporarlos en tu día a día de una manera predecible. Por ejemplo, camina a tu cafetería favorita cada mañana y toma un baño de vapor caliente todas las noches. Crea tus propias rutinas, así podrás introducir ese: "Estoy deseando que llegue" nuevamente en tu vida.
5. Busca afecto físico donde puedas.
La neurociencia ha demostrado que el contacto físico es muy importante para la felicidad y el bienestar. Por razones obvias, esta área de tu vida puede llegar a ser muy escasa cuando estás solo.
Para evitar los efectos negativos de la soledad física, presta especial atención para construir afecto físico en tu vida cada vez que puedas. Una forma de hacer esto es a través de los abrazos. Si te encuentras de casualidad con un conocido, trata de terminar el encuentro con un buen abrazo. Solo haciendo eso notaras al instante una prisa de elementos químicos de felicidad en tu cerebro.
6. Siéntete orgulloso.
Una de las bellezas de estar solo es que puedes vivir de acuerdo con tus propios estándares. Cuando no estás en deuda con otras personas, es más fácil dejar de vivir por las expectativas de lo que debes o no hacer por otras personas. Esto crea una oportunidad para tener en claro qué es lo que realmente -en el fondo de tu corazón- esperas de ti mismo. Saber lo que esperas de ti mismo te permite empezar a poner estas expectativas en acción. Con un poco de esfuerzo, puedes satisfacer tus propias expectativas y sentirte orgulloso.
Siempre y cuando te encuentres solo, sin amigos, sin pareja incluso sin familiares cercanos, usa estas estrategias para empezar a ver tu situación como una oportunidad. Es un tiempo para crecer y convertirte en la persona que realmente quiere ser. La verdad es que no vas a estar solo para siempre. Y cuando vuelvas a relacionarte con personas, apreciarás mucho los recuerdos de tu tiempo a solas.
0 comentarios: