¿Porque no gritar a los niños? La revista  Child Development publicó los resultados de investigaciones que indican que gritar a...

Porque No Gritar A Los Niños Y Cómo Evitarlo

2:30:00 p.m. Sergio Peñaranda 0 Comments







Madre gritando a su hijo

¿Porque no gritar a los niños?


La revista  Child Development publicó los resultados de investigaciones que indican que gritar a los hijos puede ser tan malo como dar nalgadas y podría causar problemas de comportamiento y de desarrollo emocional. Según el estudio, los investigadores de la Universidad de Pittsburgh, en Pensilvania y la Universidad de Michigan en Ann Arbor determinaron que una severa disciplina verbal de los padres es destructivo para los pre-adolescentes y adolescentes. Los adolescentes cuyos padres habían estado usando los gritos como método de disciplina, eran más propensos a tener problemas de comportamiento y actuar en consecuencia, (incluso en actos de violencia y vandalismo).

¿Cómo afectan los gritos a los niños?


Otro estudio publicado en el Journal of Marriage and Family encontró que en las familias donde hay 25 o más incidentes de  gritos en 12 meses, los niños pueden terminar con baja autoestima, un aumento de la agresividad hacia los demás, con las tasas más altas de depresión y un incremento de la ansiedad. Teniendo en cuenta la frecuencia con la que los padres pueden perder su temperamento, estos hallazgos son una buena razón para dejar de gritar, sobre todo hacerlo de una manera condescendiente.

¿Que hacer para no gritar a los hijos?

Estos son algunos consejos poderosos y eficaces para dejar de gritar a los hijos


1. Sé un oyente activo.

Si te encuentras en un conflicto, habla con tu hijo para ver cómo se siente realmente. Evita ser demasiado juicioso, lo que provocara que tu hijo se sienta criticado y hará que se ponga a la defensiva. Por ejemplo: "¿Por favor, me ayudas a entender por qué pareces molesto?". Esa simple forma de preguntar te ayudara a acordarte de escuchar en vez de dar un discurso (o una riña) a tu hijo. Incluso si tu hijo no te diera una respuesta inmediata, ten en cuenta de que con esta simple pregunta dejas la puerta abierta a tu hijo para compartir sus pensamientos y sentimientos más adelante. Esta pregunta también te ayudara a prevenir los gritos.

2. Trata de ser mas comprensivo.

La forma de escuchar como se describió anteriormente te ayudara a profundizar y entender lo que realmente está pasando con tu hijo desafiante. Este es quizás el mejor antídoto para no gritar. Si bien la comprensión por sí sola no puede impedirte gritar, esto ayudará. Trata de analizar qué te gustaría que tu hijo cambiara, y luego explícaselo racionalmente. 

Te pongo algunos ejemplos, en el caso de un dormitorio desordenado, pregúntate que esta bien y que te gustaría que él dejara de hacer. Tal vez podrías vivir con algunas ropas en el piso, pero ya no con las patatas fritas de dos semanas en una esquina. Otro ejemplo, es posible que tu hijo se niegue a ir a la escuela porque tiene una prueba para el que no está listo o tu hija tiene miedo de ser rechazada por su nuevo grupo de amigos y está desquitándose a costa de ti. Permanecer consciente y comprender lo que está pasando con tu hijo te ayudará a frenarte emocionalmente. Cuanto más comprensivo seas, menos reactivo emocionalmente vas a ser, y es menos probable que vayas a gritar.
3. No lo tomes todo tan personal.

No tomes nada personal. Nada que otros hacen es debido a ti... "Esta es una valiosa sabiduría a tener en cuenta". Si te paras a pensar en ello, la mayoría de las veces que gritas a tu hijo desafiante, es porque estás tomando su comportamiento como algo personal. Comprende que tu niño desafiante, incluso al intentar provocarte, realmente se comporta de esta manera debido a sus propios problemas, no los tuyos. Recordar esto te ayudará a no quedarte tan frustrado y tu riesgo de gritar será mucho menor.

¡Hasta pronto!

Este articulo se titula: Porque No Gritar A Los Niños Y Cómo Evitarlo

0 comentarios: