6 Tipos de infidelidad en el matrimonio y como corregirlos En un anterior post, vimos  porque existe la infidelidad en el matri...

Tipos De Infidelidad En El Matrimonio

18:18:00 Sergio Peñaranda 0 Comments







Pareja infiel a punto de ser descubiertos

6 Tipos de infidelidad en el matrimonio y como corregirlos


En un anterior post, vimos porque existe la infidelidad en el matrimonio. Para complementar ese artículo, voy a volver a retomar una publicación de la revista Psychologytoday sobre los 6 tipos de infidelidad en el matrimonio. Para empezar, hay que tener en cuenta que la infidelidad ya sea real o con el pensamiento ocurre a casi todo el mundo y en casi todas las relaciones en algún momento en el tiempo. El Instituto Kinsey informa que de 20 a 25% de los hombres y de 10 a 15% de las mujeres participan en sexo extra-matrimonial al menos una vez durante el matrimonio. La infidelidad, a su vez, es la causa más citada de divorcio en más de 150 culturas.

Es muy dudoso que los expertos en relaciones de pareja alguna vez sean capaces de responder a la pregunta de quien sera infiel primero y por qué. Hay demasiadas variables que van desde la personalidad, el tipo de relación hasta las actitudes culturales. Algunos modelos de la infidelidad citan factores como: Problemas permanentes, desilusión, mala comunicación, personalidad impulsiva, insatisfacción sexual, habituación, déficit en las funciones ejecutivas, falta de empatía, aburrimiento y necesidades emocionales insatisfechas. Simplemente no hay una respuesta sencilla.

Para clasificar todos estos factores, el terapeuta familiar Dennis Bagarozzi (2008) sugiere que nos fijemos en los diferentes tipos de infidelidad para averiguar que lleva a las personas a buscar relaciones extra-matrimoniales. Cada una de estas situaciones tiene sus propias particularidades y cada una tiene que ser tratada de una manera diferente. También recomienda posibles soluciones para sobrellevar cada tipo de infidelidad. Obviamente, estos son sólo los primeros pasos, pero espero que te sirva como consejos prácticos si esta situación se aplica a ti.

6 Maneras de identificar y corregir la infidelidad en el matrimonio


1. Encuentros breves. 

Las infidelidades de una noche que duran unas pocas semanas suelen incluir algún tipo de desinhibición a través del alcohol u otras drogas, se producen con los extraños, tiene lugar lejos de casa, es poco probable de ser descubierto y se da con el acuerdo por ambas partes de que el asunto va a ser de duración limitada.

¿Qué hacer? 

Las parejas en encuentros breves parecen estar buscando la novedad, la aventura y el alivio de la soledad. Los infieles piensan en ese momento que la infidelidad no tendrá un efecto permanente en su matrimonio. Pero la infidelidad puede crear confusión interna que con el tiempo si afecta la calidad de la relación. Por lo tanto, aunque estos parecen "inofensivos", pueden convertirse de alguna u otra manera en el principio del fin de una buena relación. Reconocer los peligros es un importante primer paso para cambiar tu comportamiento si estás involucrado en uno de estos escenarios.

2. Encuentros frecuentes. 

A diferencia de la aventura de una noche, un encuentro frecuente es premeditado, persistente y crónico. Las personas infieles que tienen este tipo de encuentros no quieren desarrollar vínculos emocionales profundos, pero están buscando satisfacer una necesidad sexual. Ellos pueden estar tratando de satisfacer sus deseos específicos que no pueden cumplir con su pareja y, por tanto, buscan conexiones homosexuales, por ejemplo, o pueden estar en una buena relación que de algún modo carece de chispa sexual. Para algunas personas, sin embargo, estos encuentros pueden reflejar factores de personalidad como la impulsividad y una necesidad de estimulación.

¿Qué hacer? 

Si eres del tipo impulsivo, lo mejor que puedes hacer para reducir las posibilidades de engaño es disminuir los factores que hacen a una persona más impulsiva como el consumo de drogas o alcohol. Si los breves encuentros reflejan necesidades sexuales no satisfechas, la pareja puede beneficiarse de la terapia sexual que se ocupa de muchos complejos en la orientación sexual y los cambios en los patrones de deseo y excitación.
3. Instrumental o utilitario

¿Quieres un ascenso? Es posible que decidas dormir con tu jefe para conseguirlo. Utilizar la infidelidad para el beneficio financiero, profesional, o material refleja menos la relación que el deseo de la persona infiel de tener éxito. Un asunto instrumental podría, sin embargo, utilizarse para castigar a la pareja o para evocar los celos.

¿Qué hacer? 

Hay riesgos significativos adjuntos a este tipo de encuentros tanto en el trabajo como en el hogar. Las relaciones de trabajo basadas en el sexo pueden ser contraproducentes y tarde o temprano estarás fuera de tu puesto de trabajo por completo. Es necesario decidir no tomar esta ruta, aunque temas que podrías estar poniendo en riesgo la posibilidad de conseguir un ascenso. ¡Si eres el jefe, deberías tener mejor criterio! Una reclamación de acoso sexual muy posiblemente te deje en la calle o peor. En los demás casos, usar el sexo para burlarse o tomar represalias contra una pareja puede convertirse en una disolución de la relación. Si estás en una de estas situaciones, es necesario reconocer los peligros y hacer lo que puedas para tratar de reparar tu relación.

4. Encuentros a corto plazo provocados por circunstancias de la vida.  

Al tener que asumir responsabilidades de adultos, que se ocupan de los cambios relacionados con el envejecimiento, la pérdida de un trabajo y cambios drásticos en la situación financiera pueden desencadenar un deseo de auto-validación por medio de un romance. Las personas que entran en estos encuentros están tratando de ejercer una sensación de control, porque no pueden controlar lo que les está sucediendo en otros ámbitos de sus vidas.

¿Qué hacer?

Utilizar el sexo para ayudar a lidiar con el estrés de la vida creará tus propias tensiones. Si estás en esta situación, es necesario encontrar mejores maneras de aumentar tu autoestima y habilidades de afrontamiento que actuándolas de un modo que implique un alto riesgo y de forma hiriente. Las tensiones de transiciones de la vida se manejan mejor mediante una combinación de medidas prácticas hacia el cambio, reformulación positiva, y la búsqueda de apoyo social (pero no sexual).

5. Encuentros provocados por conflictos inconscientes.  

Las personas con trastornos parafílicos que no pueden satisfacer sus deseos sexuales en su relación pueden buscar parejas para satisfacer estas necesidades. Los psicoanalistas creen que los comportamientos parafílicos representan comportamientos compulsivos diseñados para aliviar el intenso "dolor psíquico", la ansiedad y la infelicidad en lugar de deseo sexual de por sí. En otros casos, los conflictos inconscientes pueden conducir a relaciones sexuales que no tienen un componente parafílico en ellos, pero todavía conducen a enlaces problemáticos. Ambos tipos de encuentros tienen un componente compulsivo en ellos, lo que significa que el individuo no puede resistir sus impulsos interiores.

¿Qué hacer? 

Tener una parafilia en sí mismo no es visto por los expertos en sexo como una razón para buscar ayuda. Sin embargo, cuando las personas con compulsiones sexuales son tan impulsivas que son incapaces de llevar a cabo sus actividades diarias o sentir angustia, pueden ser síntomas de un trastorno psicológico. El tratamiento puede centrarse en la reducción de los impulsos, centrándose en estos conflictos. La terapia más que estar orientada cognitivamente, también puede ayudar a la gente a identificar los pensamientos asociados con estos impulsos y el cambio de los patrones de actuar sobre ellos.

6. Relaciones duraderas y complejas.  

Una infidelidad puede durar años. Aquellos que inician el divorcio son vistos a diferencia de los cinco primeros tipos, como los que anticipan otra relación a largo plazo. Sin embargo, otras infidelidades que han durado por años tienen lugar fuera de un matrimonio, como por ejemplo uno que no fue voluntario (un matrimonio de conveniencia), o uno que ha llegado a ser emotivamente o sexualmente insatisfactorio. En este tipo de casos el cónyuge ofendido acepta inconscientemente estar de acuerdo con la situación. 

¿Qué hacer? 

Las parejas que están teniendo un romance que precede al divorcio y un nuevo matrimonio subsecuente pueden de hecho haber encontrado "el amor verdadero".  La víctima en este caso, el cónyuge que quedó lastimado, es casi seguro que debe buscar asesoramiento profesional para ayudar a lidiar con sus sentimientos de abandono, traición y baja autoestima. En la infidelidad a largo plazo donde el cónyuge da su consentimiento inconsciente, es posible que el status quo eventualmente tendrá graves consecuencias negativas, que requieren de asesoría dirigidas a objetivos similares.

En suma, la infidelidad hace un corte a la esencia misma de nuestras necesidades de confianza. Si has sido traicionado, tal vez nunca puedas ser capaz de perdonar, pero todavía puedes ser capaz de salvar la relación, si eres la persona que ha estado siendo infiel, puedes ser capaz de recuperar esta confianza pero eso requerirá hacer un compromiso firme para detener el engaño. Con suerte, serás capaz de eliminar los deseos tanto de tu comportamiento y de tu corazón.

¡Hasta pronto!

Este articulo se titula: Tipos De Infidelidad En El Matrimonio

0 comentarios: