7 Tipos De Personas Tóxicas, Cómo Reconocerlas Y Tratar Con Ellas

Las personas tóxicas están en todas partes -se esconden en el trabajo, en grupos de caridad, en los cafés, incluso en tu familia- es...

Personas tóxicas en medio de un incendio

Las personas tóxicas están en todas partes -se esconden en el trabajo, en grupos de caridad, en los cafés, incluso en tu familia- esperando para causar estragos en tu vida. Pero ¿Cómo detectar a las personas tóxicas

Primeramente…

¿Qué es una persona tóxica?


La definición de tóxico en el diccionario dice: Es una sustancia venenosa. Acompañado de los sinónimos: peligroso, inseguro, dañino, destructivo e incluso maligno (con connotaciones de maldad, o de odio). Si aplicamos este término a una persona tóxica podríamos considerar que se trata de una persona que es peligrosa, dañina o destructiva para nosotros como individuos.

Pero ¿Por qué las personas tóxicas se comportan de esa manera?


A menudo, la persona tóxica ha sido profundamente herida o está sufriendo por sí misma, y en algún nivel son incapaces de asumir la responsabilidad de ese dolor y sufrimiento y los problemas posteriores que provoca en sus vidas. Por lo que normalmente proyectan consiente o inconscientemente su comportamiento en los demás.

Ahora que tenemos más claro como es una persona tóxica ya podemos dar una definición.

Definición de persona tóxica

Una persona tóxica es alguien que (de manera intencional o no) puede influir negativamente en otra persona en su modo de pensar, sentir y comportarse.  Las personas tóxicas generalmente se sienten mal sobre sí mismas, y hacen que los demás a su alrededor también se sientan mal. Pueden introducir estrés innecesario y causar un caos en la vida de los demás.

¿Cuáles son las características de las personas tóxicas en una relación?


Las relaciones tóxicas se caracterizan a menudo por comentarios hirientes, constante sarcasmo, despreciando comportamientos de los demás, o interacciones pasivas agresivas. La característica principal de una relación tóxica es sentirte mal después de estar cerca de la otra persona, aunque no siempre sepas por qué. Si sientes una sensación de temor cuando ves aparecer el número de un amigo en tu celular, o te sientes incómodo con algún compañero de trabajo o supervisor, porque siempre te sientes temeroso, enojado, o frustrado después de que hablas con él, esa es una persona tóxica para ti. 

¿Cómo saber si una persona es tóxica o estas en una relación tóxica?


Cuando estas con una persona en particular, sientes que:


    - Tienes que salvar a esta persona constantemente y corregir sus problemas.
    - Estás encubriendo o escondiéndote de ellos.
    - Temes verlos. 
    - Estas agotado después de estar con ellos.
    - Te enojas, te pones triste o deprimes cuando estás cerca de ellos.
    - Te inducen a chismear o que seas mezquino. 
    - Tienes que impresionarlos.
    - Te afecta su drama o problemas.
    - Ellos ignoran tus necesidades y no te escuchan.


Si te has sentido identificado con la mayoría de las afirmaciones anteriores, debes ALEJARTE de esa persona porque es toxica para ti.

Mujer Tóxica

7 Tipos de Personas Tóxicas

A continuación te presento 7 tipos de personalidades tóxicas que, después de conocer sus patrones de comportamiento, podrás identificarlas a millas de distancia. Aquí están los 7 tipos de personas tóxicas a tener en cuenta:

1. El narcisista conversacional

¿Alguna vez has estado hablando con alguien que constantemente te está interrumpiendo? ¿Alguna vez has tratado de hablar con alguien que no te permite decir ni una palabra? A los narcisistas conversacionales les encanta hablar de sí mismos, o simplemente escuchar hablar de ellos. No te hacen preguntas, no les interesan tus respuestas y nunca paran de hablar sobre sí mismos. En una relación, estas personas terminan siendo completamente egocéntricas y nunca están atentos a tus necesidades.

2. La Camisa de Fuerza

La camisa de fuerza es una persona tóxica que quiere controlar todo y a todo el mundo a su alrededor. Quieren estar a cargo de lo que haces, lo que dices e incluso lo que piensas. Estoy seguro de que conoces a este tipo de persona tóxica que se descontrolan cuando estás en desacuerdo con ellos y no van a dejar de tratar de convencerte de que tienen razón y que debes hacer lo que dicen. En una relación, esta persona no te dará ningún espacio para respirar y constantemente te fastidiará hasta que estés completamente de acuerdo con ellos. Ten cuidado, estas personas irán tras de tu libertad emocional, conversacional y mental hasta que no te queda nada. ¡Vete mientras puedas!


3. El Pordiosero Emocional

El Pordiosero Emocional también se lo conoce como el vampiro espiritual, ya que tienden a absorber la positividad de ti hasta que emocionalmente te desecas. Estos son el tipo de personas que siempre tienen algo triste, negativo o pesimista que decir. En las conversaciones y las relaciones, nunca pueden ver lo positivo y tienden a abatir a todo el mundo con ellos. Si estás con alguien que sólo tiene cosas malas que decir cada vez que lo ves, ten cuidado, puede que no mejore.

4. El Imán del drama

Algunas personas tóxicas son imanes para el drama. Algo siempre está mal. Siempre. Y, por supuesto, una vez que se resuelve un problema, surge otro. ¡Sólo quieren tu empatía, tu compasión y apoyo, pero no tu consejo! Les ofreces ayuda y soluciones, pero nunca parecen querer arreglar nada. En lugar de eso se quejan y se quejan. En una relación, los imanes del drama son víctimas y crecen en una crisis porque les hace sentirse importantes. Si alguien es un faro para la adversidad, cuidado, puede que algún día te convierta en parte del drama.

5. El celoso envidioso

Las personas celosas y envidiosas son increíblemente tóxicas porque se tienen tanto odio a sí mismas que no pueden ser felices con ninguna persona alrededor de ellos. Normalmente, sus celos salen como sentencia, críticas o chismes. Según ellos, todo el mundo es horrible, están fuera de moda o carecen de algo. Si alguien comienza a chismear celosamente contigo sobre otras personas, ten cuidado, ésta podría ser una persona tóxica y nunca sabes lo que dicen de ti a tus espaldas.


6. El mentiroso exagerado

Es agotador tener un impostor tóxico en tu vida. Ya sea que te dicen mentiras pequeñas o mentiras grandes, es imposible confiar en un mentiroso en una relación. La falta de honradez nos agota porque constantemente estamos dudando de sus palabras. Si intuyes que estás tratando con un mentiroso y exagerado, entonces ten cuidado, sal antes de que seas engañado.

7. El tanque

Un tanque aplasta todo a su paso. Un tanque humano siempre tiene la razón, no toma en cuenta sentimientos o ideas de nadie más y constantemente se pone a sí mismo en primer lugar. En una relación, los tanques son increíblemente arrogantes y ven sus opiniones personales como hechos. Esto se debe a que a menudo piensan que son la persona más inteligente en la habitación y ven todas las conversaciones y a la persona como un reto que debe ser conquistado. Raras veces ven a los demás como iguales, y esto puede ser un reto cuando se trata de formar una conexión amorosa. Si sientes que tus ideas están siendo atropelladas, o si no se respetan, ¡Sal mientras todavía puedas! 

¿Cómo tratar con personas tóxicas?


Si tienes a una persona tóxica en tu vida… lo último que quieres hacer es bajar a su nivel, pero tú necesitas aprender a protegerte. Aquí hay algunos consejos:

Conoce tus límites y apégate a ellos. No dejes a una persona tóxica rebasar tus límites para su propio beneficio. Trabaja en lo que es importante para ti y asegúrate de que no te mueve sobre eso.

Mantén un registro de todo lo acordado. Asegúrate de estar protegido contra los amigos, colegas, jefes o clientes tóxicos. Si algo es hablado o se llegó a un acuerdo verbalmente, trata de confirmarlo (por ejemplo en caso de clientes) por correo electrónico e invita a la corrección si algo está mal. Esto ayudará a prevenir o exponer la mentira más adelante.


Se educado y honesto. Sólo porque alguien es grosero o mentiroso no significa que deba ser una excusa para que tú te comportes igual. Asegúrate de que siempre actúas por tus propios estándares, y deja que los demás vean a las personas tóxicas por lo que son.

No compartas secretos con ellos. Ten en cuenta que todo lo que digas a una persona tóxica será divulgado en una forma negativa, así que ten cuidado con lo que compartes con ellos. Nunca chismees sobre colegas, clientes o amigos, o compartas un secreto que no quisieras que se entere tu peor enemigo.

Evita ser su hombro para llorar. La negatividad es contagiosa y terminara por arrasar contigo también. Así que cuando pasas horas escuchando a una persona tóxica quejarse de todo lo mal que le ha ido o de las personas que las han traicionado… lo único que va a ocurrir es que te sentirás deprimido. Nada de lo que digas animará a una persona tóxica, ellas disfrutan de ser víctimas. Guarda tus energías para aquellos que realmente lo merecen, o quién te hace sentir mejor, no peor.

Se firme. Las personas tóxicas lo quieren todo a su manera a cualquier precio. Así que necesitarás mantener una posición firme al tratar con ellos. Si no les das lo que quieren, probarán toda clase de tácticas sucias y manipulación psicológica para conseguirlo. Así es que prepárate y se firme.

Tú mereces tener personas maravillosas, solidarias y cariñosas en tu vida. De hecho, la vida es demasiado corta para pasar tiempo con personas que no te ayudan a ser mejor cada día. Espero que uses este artículo como tu inmunización contra personas tóxicas. 

¡Hasta la próxima!

Este artículo se titula: 7 Tipos de personas tóxicas, cómo reconocerlas y tratar con ellas


¿Por Qué Los Hombres Casados Buscan Amantes? 10 Razones Psicológicas

Hay muchas razones psicológicas del por qué los hombres casados buscan una amante . Para empezar los hombres casados son algo diferente...

Hombre casado con la amante en el sofa

Hay muchas razones psicológicas del por qué los hombres casados buscan una amante. Para empezar los hombres casados son algo diferentes a las mujeres cuando se trata de buscar amantes | Ver: Por qué a las mujeres les gustan los hombres casados | y mucha de esa diferencia se debe al hecho de que los hombres tienden a definir la infidelidad con poco rigor. Muchos hombres casados incluso están conscientes que son una mercancía caliente y disfrutan de usar sus anillos de boda, ya que parece atraer más a las mujeres que desean saber cómo enamorar, seducir, conquistar y enloquecer a un hombre casado.

Otros argumentan que, como son hombres, en su imperativo biológico esta tener relaciones sexuales con tantas mujeres como sea posible. En su opinión, necesitan difundir su semilla y propagar la raza, ya que al parecer, ellos (y sólo ellos) se sienten en la cima de la cadena alimenticia sexual Darwiniana. 

Pero no todos los hombres piensan de ese modo. Entonces ¿Por qué los hombres casados tienen amantes? ¿Que lleva a un hombre felizmente casado a buscar una amante y engañar a su dulce esposa que espera pacientemente en casa a que su esposo termine su trabajo en la oficina?

¡Oh mejor aún! ¿Qué busca un hombre casado en una amante?


A continuación te muestro 10 típicas razones por las que un hombre casado busca una amante.


    1. Una amante se ríe de sus chistes malos, mientras que su esposa le pone los ojos en blanco y niega con la cabeza.
    2. La amante le dice lo fuerte y magnifico que es en cada ocasión que pueda.
    3. Es fácil estar con la amante porque no le dará lata con las facturas, los niños, y listas de quehaceres.
    4. Una amante está dispuesta a tener sexo salvaje y desinhibido con él cada vez que lo requiera.
    5. A sus amigos les gusta más la amante.
    6. La amante hace que se sienta de buen humor.
    7. Verse a escondidas con la amante enciende más su deseo.
    8. Una amante es más ardiente que su mujer, y eso le hace sentirse más apasionado.
    9. La amante es más joven que su esposa, y hace que él se sienta más joven.
    10. Una amante siempre quiere divertirse, incluso si eso significa lanzarse desde un puente a medianoche.


La parte interesante de esto es que muchas esposas podrían haber escrito esta lista, ya que saben de sobra porque los hombres tienen amantes y sin embargo, se niegan a hacer algún esfuerzo para cambiar y proporcionar a sus maridos (y a ellas mismas) un poco de variedad en su vida de pareja nada romántica y más monótona.

Si bien la anterior lista se basa más en el sentido común, sirve para ilustrar por qué un hombre casado busca otra mujer fuera del matrimonio. Pero además del sentido común, desde la psicología hay una variedad de razones del por qué un hombre casado busca una amante después de hacer un voto de monogamia.

10 Razones psicológicas del porque los hombres casados buscan amantes 


1. Es mentiroso.

Nunca tuvo intención de ser monógamo, pese a su compromiso. No entiende que su voto de fidelidad es un sacrificio hecho por y para su relación y la persona que él profesa amor. Este hombre ve la monogamia como algo a ser trabajado en lugar de aceptado.

2. Es inseguro.

En el fondo, él siente que es demasiado joven, demasiado viejo, demasiado gordo, demasiado delgado, demasiado pobre, demasiado estúpido o demasiado lo que sea conveniente para ser deseable. Él se busca una amante para sentirse mejor consigo mismo, para reconfortarse a sí mismo que todavía es deseable, que vale la pena, y que es lo suficientemente bueno.

3. Es inmaduro.

Él piensa que mientras su pareja no se entere, no hace daño a nadie. No entiende que las esposas casi siempre saben cuándo algo está pasando. No "concibe" que su pareja llegará a saber lo que está pasando, y cuando eso ocurra, será catastrófico, no tanto para él si no para su esposa y familia.


4. Está dañado.

Tal vez él está desempeñando sus primeras experiencias de trauma, tales como el abuso físico, descuido o abuso sexual. Esas primeras experiencias han hecho que sea incapaz de comprometerse plenamente a sí mismo con otra persona. También puede buscar la intensidad sexual con una amante como una forma de auto-medicarse (un escape) a su dolor emocional y psicológico.

5. Tiene expectativas poco razonables.

Él cree que su esposa debe satisfacer todas sus necesidades sexuales y emocionales, sin falta. En su forma narcisista y auto-centrada, no entiende que su esposa puede estar haciendo maravillas con múltiples prioridades (los niños, trabajo, hogar, finanzas), además de él y la relación. Y cuando su esposa, inevitablemente, le falla (en su opinión), se siente con derecho a buscar atención íntima en otro lugar.

6. Siente que se lo merece.

Él se aburre, se siente explotado en el trabajo, o se engaña así mismo de que se siente merecedor de algo especial que es sólo para él buscando amantes para satisfacer sus necesidades. O tal vez quiere más atención por parte de su pareja y cree que un período de alejamiento hará que ella cumpla.

7. Está confundido sobre el amor.

Confunde limerencia la "fiebre" de principios de romance con el amor. No entiende que en las relaciones amorosas, la atracción visceral que sentimos al principio es reemplazado gradualmente por sentimientos más dulces de apego a medida que la relación avanza y donde priman también la honestidad, el compromiso y la intimidad emocional.

8. Es adicto.

Tal vez tiene un problema con el alcohol o las drogas que afecta a su toma de decisiones y lo desinhibe. También puede tener un problema con la compulsión sexual, lo que significa que utiliza la actividad sexual con una amante como una forma de auto-calmarse, escapar de emociones incómodas, y disociarse del dolor de las condiciones psicológicas subyacentes.


9. Quiere terminar con la relación.

Él está tratando de poner fin a su relación actual y está utilizando actividades sexuales y románticas fuera de casa para dar a su esposa "el mensaje" sin tener que ser directo. Si es un hombre que no le gusta estar solo, buscara una nueva persona "mejor" antes de salir de una relación actual lo que le proporciona un aterrizaje más seguro y más suave.

10. Carece de vinculación masculina y una comunidad de pares.

Habiendo infravalorado su sana necesidad para mantener amistades bien fundadas, solidarias y una comunidad con otros hombres, su reacción a un cónyuge ocupado o distraído es tanto más perjudicial ya que espera que todas sus necesidades físicas y emocionales deben ser cubiertas por esta persona (es decir: mamá).

¿Cuáles son los efectos psicológicos en su pareja?

Lo primero que hay que tener en cuenta es que no es la infidelidad específicamente que hace el mayor daño a una relación comprometida. Es el patrón continuo de secretos y mentiras que rodea al engaño que causa a una pareja amorosa el mayor dolor. Repito: La profunda y repetida traición de confianza en la relación causa la mayor parte de dolor. 

Lamentablemente, la mayoría de los hombres casados (y mujeres) que optan por engañar a sus parejas no se dan cuenta los profundos efectos que su comportamiento puede tener en su pareja. Un importante estudio reciente encontró que las esposas de los hombres que han descubierto un patrón de infidelidad en sus parejas a menudo experimentan síntomas de estrés agudos similares a los encontrados en el trastorno de estrés postraumático (TEPT).


Como era de esperar, el daño emocional causado por la infidelidad puede ser difícil de superar, incluso con la ayuda de un experimentado terapeuta de parejas. Dicho esto, si ambos socios están comprometidos con el cambio de comportamiento y la curación, la mayoría de las relaciones se pueden salvar, incluso reforzarlo, después de una infidelidad. Es difícil pero no imposible, te dejo una guía sobre cómo perdonar a alguien que te hizo mucho daño. 

Sin embargo, para algunas mujeres y sus cónyuges, la violación repetida de la confianza es demasiado y no son capaces de experimentar la seguridad emocional necesaria requerida para reconstruir una relación y seguir adelante. En tales casos, un terapeuta puede ayudar a negociar una ruptura, ofreciendo orientación para ambos individuos para seguir adelante con sus vidas.

Para finalizar te dejo un resumen en vídeo del porque los hombres casados buscan amantes:

No Tengo Ganas De Hacer Nada - Cuando Renuncias A La Vida

¿Has tenido ese sentimiento de impotencia que nada de lo que haces tiene algún efecto sobre lo que está sucediendo en tu vida? ¿Ese sen...

Hombre desolado sin ganas de hacer nada

¿Has tenido ese sentimiento de impotencia que nada de lo que haces tiene algún efecto sobre lo que está sucediendo en tu vida? ¿Ese sentimiento de no tener ganas de hacer nada solo de dormir
Cuando te dices a ti mismo o a ti misma cosas como: no tengo ilusión por nada, no tengo ganas de seguir, no tengo ganas de vivir o nada me motiva es que has tocado fondo. 

Tal vez has trabajado duro para lograr tus sueños y no obtienes ningún resultado, quizá has intentado formalizar una relación pero solo te has llevado decepción tras decepción o puede que tus amigos o familiares incluso tus padres te hayan dicho que no sirves para nada, que eres un fracasado o un flojo y ahora sientes esa sensación de impotencia de no poder hacer las cosas bien o tratar de resolver un problema y lo único que haces es golpearte la cabeza contra una pared y que no parece moverse.

Esa sensación de impotencia, de no tener ganas de nada se conoce como "Indefensión Aprendida". 


Un destacado investigador sobre la depresión hizo un estudio con perros, los puso en una jaula que estaba dividida por una pared. Sacudió el suelo de la jaula con descargas eléctricas, lo que hizo que los perros salten sobre la pared al otro lado de la jaula para escapar del shock. 
Luego tomó algunos perros y los ató en una hamaca y volvió a soltar descargas eléctricas. Al principio, los perros trataron de saltar para evitar las descargas, pero no pudieron porque estaban atados en la hamaca. Más tarde, incluso cuando libero a los perros de la hamaca y los puso en la jaula con la posibilidad de saltar por encima de la pared y escapar del shock, los perros ya ni siquiera trataron de escapar. Los perros habían aprendido que hagan lo que hagan jamás podrán escapar de la conmoción por lo que se dieron por vencidos y ni siquiera lo intentaron. 

Obviamente, hay cuestiones éticas con este estudio, pero tratemos de dejar eso de lado, el estudio tiene un mensaje importante: Que la vida te puede enseñar que eres ineficaz y que tus comportamientos no tienen ningún efecto con lo que ocurre en tu vida. Y si aprendes esa lección, dejas de intentarlo. Has aprendido la impotencia.

La indefensión aprendida se asocia con la depresión. Mientas más deprimido estas, más renuncias a la vida, ya no tienes ganas de hacer nada y has perdido el sentido de propósito, el sentimiento de esperanza y te encuentras en un agujero profundo sin salida. Una vez que estas en el fondo, es difícil encontrar el camino para salir, especialmente si ni siquiera intentas cavar. 

Entonces, si no tengo ganas de nada ¿cómo puedo salir de este pozo?


Persona hundido en el pozo de la depresión


1. No aceptes tu impotencia. 

Debes continuar tratando de escapar de la conmoción porque nunca se sabe, tal vez algo que haces va a funcionar. Debes intentar salir del pozo de la desesperación, incluso cuando sientas que no tienes ninguna base sólida. Puedes ser torpe y sentirte incómodo y puedes requerir de muchos intentos para salir, pero la única forma de salir es intentar. Si simplemente aceptas lo que crees es tu destino, no irás a ninguna parte

Para tratar de lograr un cambio con tanta información enseñándote que eres ineficaz, es difícil. Se requiere un salto de fe y cierto grado de esperanza y optimismo. Se necesita incluso un poco de confianza en ti mismo o al menos la voluntad de tratar de hacer el cambio. Y también se requiere un poco de habilidad para solucionar los problemas, ya que debes identificar algo que puedes hacer y que todavía no has probado. 

Es necesario que luches contra uno de los procesos más básicos que afecta a nuestro comportamiento “el aprendizaje” y des-aprender la impotencia. Para algunos, esto puede parecer una montaña demasiado alta para escalar y prefieren permanecer en el suelo -en una jaula- recibiendo continuamente impactos.

Pero si puedes hacerlo, si puedes atreverte a correr el riesgo de que se puede salir del pozo, quizás funcione. La única manera de olvidar la impotencia es aprender que puedes cambiarlo. Si no puedes hacerlo solo, pide ayuda. Un terapeuta puede enseñarte habilidades para combatir la indefensión aprendida, de modo que pide ayuda si la necesitas.
2. Cambia tus pensamientos.

Si crees que no puedes cambiar, ni siquiera lo intentaras. Si te dices a ti mismo "no puedo" o "No hay nada que yo pueda hacer", trata de cambiar esos pensamientos por: "al menos puedo intentarlo" o "Esto puede no funcionar, pero voy a intentarlo. " Eso, al menos, te da la posibilidad de que puedes cambiar. Si no puedes deshacerte de esos malos pensamientos, en este post encontraras 5 maneras de eliminar pensamientos negativos.  

3. Inténtalo una y otra vez.

Una vez que intentes hacer un cambio o encontrar una solución para los problemas en tu vida, no abandones si la primera solución no funciona. Prueba otra cosa y si eso no funciona, prueba otra cosa. La perseverancia puede ser la clave para desaprender tu indefensión aprendida porque si sólo intentas una vez y no funciona, solo fortalecerás tu impotencia. Así es que prueba cualquier cosa sobre lo que puedes pensar, no importa lo poco que crees que va a funcionar. Cualquier intento de escapar del shock, aunque fracases, es mejor que nunca intentar nada.

Cuando te sientas impotente, cuando pienses que no hay nada que puedas hacer para cambiar tu vida, piensa en esos pobres perros que están en la jaula siendo sacudidos por descargas eléctricas a pesar de que pueden escapar a la descarga simplemente saltando por encima de la barrera.

¡Hasta pronto!

Este artículo se titula: No tengo ganas de hacer nada - Cuando renuncias a la vida


Cómo Tratar Con Jefes Difíciles - Perfil Psicológico De Un Jefe Abusivo

Los jefes abusivos regularmente maltratan, irrespetan e insultan a los otros a menudo en público. ¿Por qué lo hacen?   Un equip...

Jefe abusivo y autoritario

Los jefes abusivos regularmente maltratan, irrespetan e insultan a los otros a menudo en público. ¿Por qué lo hacen? 


Un equipo de psicólogos de la Universidad de Cambridge en el Reino Unido y la Universidad Católica de Lovaina en Bélgica pensaban que si los jefes abusivos tenían un rasgo de personalidad en común, probablemente sea la baja amabilidad.

Era una hipótesis que tenía sentido ya que las personas menos agradables tienden a ser menos amables y más agresivas, por lo que se esperaría que tengan más probabilidades de ser jefes abusivos, pero era una hipótesis que resultó ser errónea.

En su lugar, el estudio mostró las siguientes características de un jefe abusivo. 


1. Los jefes abusivos son más concienzudos en promedio

El estudio observó a 103 pares de jefes y subordinados en una gran variedad de lugares de trabajo y se encontró que los jefes que fueron considerados abusivos por parte de sus subordinados no fueron más ni menos agradables que los considerados buenos jefes.

Contrariamente a lo que los investigadores habían anticipado, los jefes abusivos terminaron siendo más concienzudos que el grupo de los jefes no abusivos. Esto fue inesperado porque la escrupulosidad se asocia con ser organizado, respetuoso a las reglas, minucioso, trabajador y disciplinado, ninguno de los cuales se asocia necesariamente a la supervisión abusiva. 

Una posible razón para la conexión es que las personas con más concienzudas pueden ser menos flexibles, tienden a dar más importancia a un alto rendimiento y podrían frustrarse cuando sus subordinados no cumplen con los altos estándares.

Generalmente, la conciencia es considerada como un rasgo de la personalidad sana ya que las personas más conscientes tienden a tener más éxito en la escuela y en el trabajo, pero estos estudios sugieren que a mayor énfasis en el logro mayor tendencia a la supervisión abusiva.

2. Los jefes abusivos son más maquiavélicos 

Aunque el reciente estudio es el primero en encontrar una relación entre la escrupulosidad y supervisión abusiva, los investigadores han estudiado con anterioridad en otros rasgos de personalidad que jefes abusivos comparten. 

Un estudio de 2010 encontró que los jefes considerados más abusivos por parte de sus subordinados tienden a obtener mejores resultados en el maquiavelismo, un rasgo de la personalidad asociado con ser manipulador, tramposo, cínico y egoísta.

Así que combina estas características con la tendencia a ser respetuoso a las reglas, trabajador y orientado hacia objetivos, y puedes comenzar a ver cómo terminas con un individuo que no podrías querer trabajar.

3. Los jefes abusivos tienen una baja inteligencia emocional


jefe gritando a los empleados

La inteligencia emocional en esencia es la capacidad de trabajar con los propios sentimientos y los sentimientos de los demás. Las personas con alta inteligencia emocional son buenos para sentir empatía con los demás y procesar sus propias emociones. Por el contrario las personas con baja inteligencia emocional suelen ser mas distantes, intolerantes y tienen la ultima palabra en discusiones, reuniones y decisiones

Por supuesto, no hace falta decir que la mayoría de las personas prefieren trabajar con un jefe con alta inteligencia emocional, por lo que probablemente no va a ser una sorpresa cuando te diga que los jefes abusivos tienden a tener baja inteligencia emocional.

4. El Medio Ambiente también importa


jefe maltratando a un empleado

Aunque los jefes abusivos en promedio tienen una mayor conciencia, mayor maquiavelismo y la inteligencia emocional inferior… las  personas desagradables vienen en todas las formas y tamaños, por lo que es perfectamente posible acabar con un jefe abusivo que no encaja en este perfil.

También es importante recordar que incluso el jefe más abusivo no existe en un vacío. Los estudios han encontrado que una persona tiene más probabilidades de convertirse en un jefe abusivo si cualquiera de las siguientes circunstancias se aplica a ellos:

> Ellos tienen sus propios jefes abusivos (La supervisión abusiva puede pasar por la cadena de mando).
> Los jefes abusivos están estresados en su lugar de trabajo.
> Los jefes abusivos tienen que interactuar con los clientes con frecuencia (que puede ser emocionalmente agotador).
> Tienen una historia de conflictos familiares o agotamiento familiar.

En conclusión: las personas son complejas. Aunque hay algunos rasgos de la personalidad como la escrupulosidad que son más comunes entre los jefes abusivos, hay una gran variedad de factores que pueden convertir a alguien en un jefe abusivo.

Dicho esto, una cosa es segura: la supervisión abusiva conlleva un coste real para las personas que tienen que lidiar con un jefe abusivo y para la organización en cuestión. Es por eso que la supervisión abusiva es un tema de investigación tan caliente últimamente, ya que una gran cantidad de personas pueden beneficiarse si disminuye la cantidad de jefes abusivos en el mundo.

Si estás tratando con un jefe abusivo, entonces, deberías hacer un balance serio de cuáles son tus opciones. En este artículo te enseño 4 pautas para lidiar con jefes malos, abusivos, narcisistas y autoritarios

¡Hasta pronto!

Este artículo se titula: Como tratar con jefes difíciles - Perfil psicológico de un jefe abusivo


La Influencia De Las Emociones En La Toma De Decisiones

4 Maneras como las Emociones pueden afectar tus decisiones Alguna vez vuelves al pasado recordando una terrible decisión que has he...

Persona en proceso de toma de decisiones

4 Maneras como las Emociones pueden afectar tus decisiones


Alguna vez vuelves al pasado recordando una terrible decisión que has hecho y te preguntas, ¿En qué estaba pensando? Bueno, en realidad hay una posibilidad de que no estabas pensando en nada. En lugar de eso, es posible que hayas tomado la decisión en base a tus emociones, y no por la lógica.

Si estás saliendo con una persona atractiva que te trata mal, o estas desperdiciando mucho dinero en una mala inversión, tus sentimientos te pueden llevar por mal camino si no tienes cuidado. Y cuanto más intensas las emociones, más confuso puede estar tu juicio.

El proceso de toma de decisiones se hace mejor cuando podemos lograr un equilibrio entre las emociones y la lógica. Cuando tus emociones están muy altas, tu lógica será baja, lo que puede llevarte a tomar decisiones irracionales:
1. La emoción puede inducir a sobreestimar tus posibilidades de éxito.

Hay una razón por qué los casinos emplean luces brillantes y ruidos fuertes: Quieren que te emociones. Mientras más emocionado te sientas, más probable será que gastes grandes cantidades de dinero.

Cuando estás muy emocionado sobre algo, eres más propenso a subestimar el riesgo. Si apuestas todo tu dinero a un caballo aparentemente ganador, tendrás mayor probabilidad a subestimar el riesgo cuando te sientas emocionado.

2. La ansiedad en un área de tu vida redunda en otras áreas.

Si estás ansioso por algo personal en tu vida, quizá estás preocupado por tu salud o nervioso porque quieres comprar una nueva casa, también puede provocar que te sientas ansioso sobre tus decisiones de negocios. A pesar de que las situaciones son completamente ajenos, es probable que tengas problemas para separar los dos eventos.

La ansiedad sobre un tema específico puede permanecer mucho tiempo. Cuando te sientes nervioso, puedes negarte a crear un cambio o puedes tener dificultades para tomar decisiones. Como resultado, tu forma de pensar probablemente este empañado.
3. Los sentimientos de tristeza te pueden inducir a reacomodarte.

Es probable que establezcas tus metas más bajas cuando te sientas triste. En un estudio los investigadores pidieron a los participantes vender diversos objetos. Los participantes que se sentían tristes fijaron sus precios más bajos que los demás participantes. Los investigadores concluyeron que la tristeza de los participantes les llevó a establecer un precio más bajo, con la esperanza de que el logro de su objetivo sería mejorar su estado de ánimo.

Crear expectativas bajas puede impedir que llegues a tu máximo potencial. Puedes optar por no solicitar una promoción o no puedes negociar por lo que quieres, simplemente porque te sientes deprimido.

4. La ira y la vergüenza pueden inducir a tomar un intento desesperado.

Las emociones intensas pueden conducir a decisiones precipitadas, y la ira y la vergüenza te pueden hacer vulnerable a las opciones de alto riesgo y baja recompensa. Los investigadores sospechan que las emociones incómodas intensas deterioran las habilidades de autorregulación.  

Por supuesto, cuando te sientes muy emocional, tus riesgos pueden llegar a ser autodestructivos, y cuando esos grandes riesgos no valen la pena, la ira y la vergüenza probablemente se intensifiquen. 

Equilibra la emoción y la lógica

Las emociones ciertamente juegan un papel importante en tu proceso de toma de decisiones. La ansiedad, por ejemplo, puede evitar que tomes una mala elección, y el aburrimiento puede encender una chispa que te lleva a seguir tu pasión.

Para tomar decisiones equilibradas, reconoce tus emociones. Presta atención a la forma en que te sientes y reconoce cómo esas emociones pueden distorsionar tu forma de pensar y de influir en tu comportamiento. 

Incrementa tu lógica y disminuye tu reactividad emocional haciendo una lista de los pros y los contras de cualquier decisión difícil. Ver los hechos por escrito te puede ayudar a pensar racionalmente acerca de tus opciones y evitar que las emociones saquen lo mejor de ti. 

Si tienes problemas para crear una lista de los pros y contras en cualquier situación, este artículo de Cómo simplificar la toma de decisiones mediante reglas generales te puede ayudar. 

Hasta pronto!

Este artículo se titula: La influencia de las emociones en la toma de decisiones


Cómo Evitar Pensamientos Negativos

5 Maneras de Evitar los Pensamientos Negativos Mientras que la auto-reflexión es útil, la rumia mental (perturbación del pensamien...

Persona pensando exageradamente y tratando de evitar pensamientos negativos

5 Maneras de Evitar los Pensamientos Negativos


Mientras que la auto-reflexión es útil, la rumia mental (perturbación del pensamiento) es perjudicial. Hacer hincapié en tus problemas, acrecentar tu mala suerte y compadecerte a ti mismo sólo aumenta tu angustia.

Quizá vuelves a reproducir en tu cabeza esa conversación que tuviste con tu jefe una y otra vez sin poder evitarlo, o tal vez no puedes dejar de pensar en cómo te humillaban en la escuela. Esos comentarios hirientes invaden tu mente cada vez que conoces gente nueva o cuando tengas unos minutos de silencio. A medida que recuerdas esos tiempos dolorosos, tu auto-confianza se desploma y aumenta tu desesperanza.

Si tiendes a ser un sobre-pensador, no estás solo. Es un problema común que la mayoría de las personas experimentan en un momento u otro.
El problema de Rumiar

Insistir en pensamientos recurrentes y emociones perturbadoras no es bueno para ti. Éstos son algunos de los peligros de la rumia mental:

Hacer hincapié en malos pensamientos conduce a problemas de salud mental. Mientras más piensas en tus dificultades, errores y problemas, más probable es que experimentes depresión, trastorno de estrés postraumático y ansiedad

Centrarte en tus problemas causa problemas de salud mental que duran más tiempo. Cuanto más piensas en tus problemas,  más difícil es recuperar tu salud mental.

El pensamiento negativo es un ciclo difícil de romper. Con el tiempo, la rumia se convierte en un mal hábito. Puede llegar a estar tan arraigada en ti, que tendrás dificultades para cambiar tu forma de pensar.

Rumiar puede llevar a habilidades de afrontamiento poco saludables. Estudios muestran que  la rumia aumenta la angustia emocional, lo que incrementa el riesgo de desarrollar problemas de abuso de sustancias o trastornos de conducta alimentaria.

Cómo dejar de rumiar y tomar el control para evitar los pensamientos negativos


Si tiendes a hacer hincapié en tu sufrimiento y te castigas por tus errores, comprométete a cambiar la manera en que piensas. Se necesita práctica y dedicación para controlar y evitar los pensamientos negativos para dejar de rumiar, pero hacer eso te ayudará a sentirte mejor y comportarte más productivamente.
1. Reconoce cuando está sucediendo.

Cuanto más se rumia, más probabilidades hay de quedar atrapado en un ciclo negativo que es difícil de romper. Se consciente de tus hábitos de pensamientos negativos y presta mucha atención al momento en que esos malos pensamientos invaden tu cabeza una y otra vez. Mientras más rápido lo notas, más rápido puedes elegir pensar en algo más productivo.

2. Busca soluciones.

Pensar en tus problemas no es útil, a menos que estés buscando una solución. Pregúntate si hay algo que puedas hacer para dar solución a ese problema. Comprométete a aprender de tus errores y solucionar tus problemas para que puedas seguir adelante.

3. Aparta un tiempo para pensar. 

Tu cerebro necesita una oportunidad para procesar las cosas que suceden en tu vida diaria. Aparta 20 minutos cada día para pensar, preocuparte, o reflexionar. Pon tu "tiempo para pensar" en un horario. Cuando notes que estás preocupándote o rumiando fuera de esa hora programada, recuérdate a ti mismo, "Voy a pensar en ello más tarde."

Saber que tendrás posibilidad de pensar de un tema inquietante posteriormente, te puede ayudar a postergarlo y a pensar tus problemas de una manera más productiva, también impedirá castigarte a ti mismo por reutilizar tus dolorosos recuerdos una y otra vez.

4. Distráete.

Convencerte de no pensar en algo podría ser contraproducente y provocara que pienses aún más en ello. La mejor manera de distraerse es encontrar una tarea que te mantenga ocupado. Hacer ejercicio, llamar a un amigo para hablar de un tema completamente diferente, o hacer un proyecto familiar, te ayudará a evitar esos pensamientos  negativos e inquietantes de tu cabeza.

5. Practica mindfulness.

La atención plena es la clave para vivir en el "aquí y el ahora". Cuando estás consciente, podrás estar completamente presente en el momento. Al igual que otras formas de meditación, la atención plena requiere práctica, pero con el tiempo, se puede disminuir en gran medida la rumia mental.

Evitar los pensamientos negativos no es fácil, se requiere de mucha paciencia y dedicación. Para ayudarte en este proceso, en este post encontraras 6 maneras más de cambiar pensamientos negativos por positivos para que dejen de sabotear tu camino al éxito.  

Este artículo se titula: Como evitar pensamientos negativos 


Cómo Cambiar Pensamientos Negativos Por Positivos

6 Maneras de cambiar pensamientos negativos por positivos Seguramente has leído innumerables artículos y libros, y has probado di...

Persona con pensamientos positivos y negativos

6 Maneras de cambiar pensamientos negativos por positivos


Seguramente has leído innumerables artículos y libros, y has probado diferentes técnicas para eliminar los pensamientos negativos molestos -esos pequeños duendes en tu mente- que te dicen todo tipo de barbaridades y cosas terribles.
¿Adivina qué? Puedes aprender a cambiar esos pensamientos negativos y convertirlos en pensamientos positivos.

En su libro, La Trampa de la felicidad, el autor Russ Harris dice que el 80% de los pensamientos de todas las personas contienen algún tipo de contenido negativo. Por lo tanto, es normal tener pensamientos negativos. Es parte de nuestra herencia evolutiva.

La dificultad no es que tenemos pensamientos negativos. El problema viene cuando creemos que nuestros pensamientos son verdaderos. Aquí están algunos pequeños trucos para ayudarte a lidiar con esos malos y molestos pensamientos negativos:

6 Trucos para evitar, controlar o eliminar tus pensamientos negativos.

1. Etiqueta tus pensamientos negativos.

En lugar de decir "Soy un perdedor", di, "Tengo el pensamiento que soy un perdedor." En lugar de decir, “Voy a arruinar esta prueba,” di “Tengo el pensamiento que voy a arruinar esta prueba.” La diferencia puede parecer sutil, pero puede ayudarte a obtener la perspectiva de que no eres tus pensamientos, son solo malos hábitos mentales que pueden sabotear tu éxito.

2. Agradece a tu mente.

Si tienes pensamientos negativos y ansiosos, tales como, "Espero que este avión no se estrelle... espero que el piloto sepa lo que está haciendo..." di: "Gracias mente. Gracias por intentar mantener mi seguridad. Pero no hay nada que tu realmente necesitas hacer ahora. Lo tengo todo cubierto."

Me encanta tomar notas, así que a veces le escribo a mi mente una carta de agradecimiento por sus esfuerzos, y también le hago saber que puede tomarse un descanso.

3. Deja que tus pensamientos negativos se vayan flotando.
Esto implica imaginería mental.  Coloca cada pensamiento negativo en una hoja y te lo imaginas flotando por un arroyo. Cuando te venga otro pensamiento negativo, puedes ponerlo en otra hoja y hacer un barco de papel y verla flotar por el arroyo. Puedes crear muchas maneras de eliminar esos pensamientos negativos en tu mente. La cuestión es que te diviertas viéndolos alejarse.

4. Dilos en una voz chistosa. 

Intenta decir tus pensamientos negativos en una voz chistosa. Puedes hacer una imitación de un personaje de dibujos animados. Tus pensamientos van a sonar absurdos de esta manera, y ese es el punto.

5. Nombra tus historias.

Muchas veces nuestros pensamientos son repetitivos e implican las mismas historias.  Mi historia con frecuencia es: "Realmente no sé lo que estoy haciendo." Cuando los pensamientos surgen a lo largo de esa historia, puedo decir: "Oh, aquí está mi historia... soy incompetente”. Y simplemente la dejo pasar.

6. Hazlo de todos modos.

Tal vez el consejo más importante es recordar que puedes tener un pensamiento y realizar cualquier tipo de comportamiento al mismo tiempo. Si es algo que te importa, vale la pena dejar que los pensamientos simplemente se den, no tienes que hacer nada al respecto.

Se necesita un poco de práctica para conseguir cambiar los pensamientos negativos en positivos, por lo que no debes darte por vencido a la primera. En esto post te dejo otras 5 maneras de evitar pensamientos negativos.

¡Hasta pronto!

Este artículo se titula: Cómo Cambiar Pensamientos Negativos Por Positivos


¿Cómo Saber Si Soy Narcisista? Guía Para Medir Tu Nivel De Narcisismo

10 Maneras de saber si eres un narcisista  El narcisismo siempre ha existido, pero en este último siglo, el número de personas ...

Narcisista pensando

10 Maneras de saber si eres un narcisista 


El narcisismo siempre ha existido, pero en este último siglo, el número de personas con rasgos narcisistas aumento enormemente, gracias a la masificación de las redes sociales. Si bien el narcisismo puede fomentar unos buenos atributos, como una fuerte autoestima, estabilidad emocional y la tendencia a emerger como un líder, a menudo son superadas por rasgos negativos de manipulación, egocentrismo, agresividad y arrogancia. Estos comportamientos pueden hacer que sea difícil para una persona narcisista tener relaciones a largo plazo y amistades significativas.

Aunque necesitas ser evaluado formalmente por un profesional de la salud metal para determinar con cierto grado de certeza de que tu narcisismo se está inclinando hacia una mala adaptación, estas diez señales pueden darte un nuevo comienzo, ayudándote honestamente y objetivamente a evaluar tu propio egocentrismo extremo comprobando uno a uno el número de estos comportamientos que crees que muestras. Este no es un test de personalidad narcisista, más bien es una guía para medir tu nivel de narcisismo.

¿Cómo Saber Si Soy Narcisista?



1. Si pasas por un espejo no puedes evitar contemplarte. 

La definición original del narcisismo deriva del mito en la antigua Grecia de "Narciso", quien se enamoró de su propia imagen reflejada en el agua sólo para ahogarse en el proceso. De igual manera las personas con altas tendencias narcisistas, tienen dificultades para dejar pasar la oportunidad de revisar su apariencia al pasar frente a un espejo. 

Tal vez no se ahoguen en el agua, pero su preocupación por la forma de mirarse podría llevarlos a serios problemas si están ocupados mirándose a sí mismos en el retrovisor del coche en lugar de ver el tráfico que se aproxima. 

No se trata solamente de revisar tu apariencia con frecuencia. Por ejemplo si gastas más del tiempo necesario en algo que no lo requiere, como asegurarte de que tu pelo esté en su lugar y no hay nada en tus dientes después de tu última comida... podría ser una señal que eres más que un poco narcisista.

2. Gastas una cantidad excesiva de tiempo y dinero en tu apariencia.  

El mundo comercial y minorista se aprovecha de la debilidad de los narcisistas de lucir lo mejor posibles. Los anuncios de cosméticos, ropa, joyas y otros accesorios de tocador son particularmente atractivos para las personas con altas tendencias narcisistas. 

Un estudio publicado en 2014 por Simine Vazire y sus colegas, revelo que los participantes etiquetan de narcisistas a las personas cuando son más propensas al desgaste de ropa costosa, llamativa, o que pierden mucho tiempo arreglándose, en el caso de las mujeres, usar maquillaje y mostrar escote en exceso. La motivación interna de los narcisistas se traduce claramente en la conducta observable que otros puedan detectar fácilmente.
3. El celular está lleno de selfies.

Hacerse autorretratos, o "selfies", se volvió muy popular. Algunas personas usan estas imágenes en una forma exhibicionista, mostrando partes de su cuerpo desnudos. Este comportamiento puede reflejar un cierto grado de narcisismo cuando las imágenes son publicadas constantemente y no todo el mundo o sus amigos están interesados en cómo el o la narcisista se mira en traje de baño u otro atuendo revelador. 

Además, las personas con tendencias narcisistas asumen que todos los miembros de su círculo social están pendientes por todo lo que hacen: que están comiendo, bebiendo, viendo en la televisión o descargando de iTunes. Si estás buscando evaluar tu comportamiento narcisista, puedes contar el número de selfies que publicas y compararlas con el número de imágenes que otras personas publican en las redes sociales. Lo ideal sería un resultado inferior al 50%.

4. Cuando públicas en las redes sociales, compruebas constantemente cuántos likes o retweets acumulas. 

Después de haber publicado una selfie, estas pendiente a las reacciones de los demás actualizando constantemente la página para ver cuántas personas han hecho likes o retweet. Si no consigues una reacción inmediata, te pones de mal humor y molest@. Sólo puedes ser feliz cuando obtienes la validación de otros en las redes sociales.  

Yendo un paso más allá, puede que no veas la necesidad de dar retroalimentación positiva a otros cuando publican sus fotos o actualizaciones de estado. Después de todo, eres el o la que tiene la vida y fotos más interesantes para probarlo, así que ¿por qué te molestaría reconocer los supuestos logros de los demás? 

Cuenta el número de veces que das retroalimentación positiva a los demás, y compáralos con la cantidad de tiempo que buscas tu propia retroalimentación, esto te puede dar una idea de tu propio comportamiento narcisista en línea. 

5. Tu comportamiento irrita a los demás, pero no te das cuenta o no tienes cuidado. 

Todo el mundo tiene una tendencia al error fundamental de atribución culpando a otros por su comportamiento grosero, abusivo y descuidado. Sin embargo, la mayoría de las personas tratan de frenar estas tendencias reconociendo las causas situacionales que podrían inducir a los demás a no ser perfectos. También tienen un aprecio por las normas sociales y la necesidad de respetar los derechos de los demás. 

Si eres incapaz de superar esta tendencia y en lugar de eso te involucras constantemente en comportamientos groseros o abusivos con los demás, tienes altos rasgos narcisistas. Por ejemplo, aquellas personas que se ponen a conversar ruidosamente por el celular en lugares públicos cuando es evidente que otros están tratando de trabajar o relajarse. Del mismo modo, ponerte por delante de una persona en la fila de la caja registradora porque tienes prisa, muestra una falta de respeto a los demás que también pueden tener un lugar importante a donde ir.

6. Sientes que te mereces un trato especial. 

Un fuerte sentido del derecho es una característica decisiva de algunas formas de narcisismo. De vez en cuando, a la mayoría de la gente le gusta ser mimado o tener una atención especial. Sin embargo, si tienes un narcisismo elevado, no ves esta atención adicional como un beneficio ocasional o un trato agradable. 

En lugar de eso, distorsionas la realidad pensando que con tu presencia haces un favor a los demás, o incluso miras a la gente como servidumbre porque te crees de un estatus especial o superior. Si visitas a alguien en casa, ya sea para una cena o para pasar un fin de semana, no te ofreces para ayudar a lavar los platos, limpiar la habitación donde dormiste, limpiar la ducha luego de salir del baño, o incluso dar a tu anfitrión una pequeña muestra de agradecimiento.

7. Ves a las personas en tu vida como una extensión de ti mismo. 

Estás más preocupado con la imagen que deseas proyectar en los demás  y consideras a tu pareja, hijos, padres y amigos cercanos a ti como objetos que potencialmente (a) podrían avergonzarte o (b) te harán lucir aún mejor. 

Por lo tanto, si no sientes que su apariencia complementa al tuyo, te vuelves excesivamente crítico con la gente a tu alrededor. Por ejemplo, si sientes que en la compañía en la que trabajas recibes un trato mejor, entonces harás un esfuerzo extraordinario para rodearte de un grupo de personas que piensas son igualmente superiores a ti.

8.  Tu sentido de rivalidad se activa fácilmente. 

Como se muestra en el punto 7, las personas con altas tendencias narcisistas quieren a los demás cerca de ellos para reflejar la gloria sobre sí mismos. Sin embargo, el narcisismo puede tomar una forma competitiva ya que constantemente ven a las personas -incluso en sus relaciones más cercanas- como rivales. 

Su baja autoestima les lleva a desconfiar de los demás, y se vuelven vengativos cuando alguien los aventaja o supera. Si te resulta difícil aceptar los éxitos de los demás, porque crees que esto pone en peligro tu propia posición en el mundo, puede ser una señal de que tienes una alta tendencia al narcisismo.

9. Todo lo que escribes tiene que ver contigo. 

Repasa algunos correos electrónicos que recientemente has escrito. ¿Cuántas frases tienen que ver contigo? Incluso las actualizaciones en las redes sociales pueden sufrir de esta escritura excesivamente egocéntrica. En el Facebook, puedes escribir un comentario de los logros de un amigo, familiar, o colega, pero lo haces de una manera narcisista. 

Por ejemplo, estás en la escuela con tu hijo, pero en lugar de enfocar la atención en lo que el niño está haciendo, te quejas de la cantidad de tiempo valioso que has desperdiciado allí. Si al actualizar tu estado en el Facebook en vez de reflejar algo que tu hijo u otro familiar ha hecho, usas esa actualización para mostrar la buena madre o amiga que eres... tienes rasgos narcisistas.

10. No te importa criticar a los demás, pero te enfureces cuando recibes sugerencias para mejorar. 

Ves a otros como extensiones de ti mismo, esperando un trato especial, te involucras en comportamientos que violan los derechos de los demás, todos se convierten en víctimas para tu arremetimiento cuando las cosas no te salen de la manera que deseabas. Sin embargo, cuando  tu pareja, amigo, colega o un niño señala tu comportamiento, no puedes contener tu rabia e indignación. 

Por ejemplo, normalmente te presentas 10 minutos tarde para el almuerzo con amigos o compañeros de trabajo, olvidas los cumpleaños de tus seres queridos porque no te importan los demás, gritas a las personas que se interponen en tu camino cuando tienes prisa. Pero cuando alguien te hace lo mismo no puedes creer que haya personas que sean tan hirientes y groseros. Incluso si el comentario es constructivo y de forma amable, sientes que ha causado un daño irreparable a tu relación y que es el final.

Si has estado anotando honestamente los puntos, ya deberías tener una idea de tu nivel de narcisismo. Un poco de narcisismo no tiene por qué condenarte a una vida de frustración, ambición y relaciones fallidas, e incluso puede ser beneficioso porque te protege de algunas decepciones inevitables de la vida. Sin embargo, si has notado muchos comportamientos narcisistas en ti, esta lista de diez características debería también señalarte el camino para que cambies.

Los trastornos de personalidad se definen como características perdurables que conforman el modo en que un individuo se relaciona con los demás y el mundo. Afortunadamente, una vez que identificas aquellas características que no llegan a alcanzar el nivel de ser diagnosticable, puedes empezar a cambiar para hacerle frente a ellos y en el proceso, conseguir un más sólido y resistente sentido de ti mismo. 

Este artículo se titula: ¿Cómo Saber Si Soy Narcisista? Guía Para Medir Tu Nivel De Narcisismo


Cómo Superar Y Perdonar Una Infidelidad En El Matrimonio

7 Consejos para Superar y Perdonar una Infidelidad en el Matrimonio Día tras día se conoce de personas que han sido víctimas de...

Pareja enfrentando una infidelidad

7 Consejos para Superar y Perdonar una Infidelidad en el Matrimonio


Día tras día se conoce de personas que han sido víctimas de infidelidad; hombres y mujeres infieles, esposos y esposas infieles, parejas infieles, infidelidad femenina, infidelidad masculina son algunos términos que describen más la infidelidad en el matrimonio. No hay que ni decirlo, ésta es una experiencia de pesadilla.

La persona víctima de una infidelidad a menudo se encuentra en medio de un tornado emocional y psicológico, girando de un pensamiento a otro con poco o ningún control, igual que cualquier otra persona en situación de crisis. Además de labilidad emocional (cambios de humor drásticos), las respuestas comunes incluyen:

- Convertirse en un detective, en un intento de detectar o descubrir evidencias de infidelidad contundentes examinando ordenadores, teléfonos, carteras, cuentas de tarjetas de crédito, correos electrónicos, textos, etc.
- La obsesión por la traición y perder el foco en las actividades típicas de todos los días.
- Problemas de sueño, como pesadillas y/o incapacidad para conciliar el sueño.
- Sentimientos de depresión, ansiedad y / o aislamiento.
- Rabia, fantasías de venganza y abuso verbal o físico.
- Evitar pensar o hablar de la traición, "sustituyéndolo" con una sustancia compulsiva (alcohol, drogas, cigarrillos) o a través de la conducta (compras, juegos de azar, comer) o;
- Esperando que el problema simplemente desaparecerá y todo volverá a la normalidad.

Generalmente, las personas víctimas de infidelidad no están buscando divorciarse, al menos no al principio. Muy a menudo después de enterarse de la traición, están buscando la manera de superar la infidelidad  y en la mayoría de los casos como perdonar la infidelidad; porque admitámoslo, olvidar una infidelidad es casi imposible -a menos que la persona traicionada sufra de amnesia- lo mejor siempre es enfrentar el problema con una perspectiva más amplia.

Aquí es donde estar enfocado en el aquí y él ahora es lo mejor, en lugar de tratar de entender por qué se produjo el engaño. Por lo general, la persona que ha sido víctima de una infidelidad tiene preguntas muy básicas, y necesita el apoyo directo.

Las preguntas más frecuentes ante una infidelidad son:


1. ¿Debo tirar la toalla y pedir el divorcio?

No de inmediato, a menos que ya estaba planeado hacerlo y la infidelidad lo ha llevado a la cima. De lo contrario, lo más recomendable seria darte un período de reflexión de al menos seis meses, que te dará oportunidad de pensar en lo que realmente quieres a largo plazo, después de que el shock inicial del engaño ha desaparecido. 

Esto no significa que debas dormir en la misma cama o incluso bajo el mismo techo. De hecho, un poco de tiempo separados podría beneficiar a ambos, para darse un poco de espacio muy necesario y pensar mejor las cosas. También puedes buscar ayuda externa de un terapeuta de parejas con experiencia, para que pueda ayudarte con el proceso de curación y reconstruir relaciones de confianza.

2. ¿Qué pasa con los niños?

La preocupación más apremiante es qué decirle a los niños acerca de la infidelidad. Lo primero que necesitas tener en cuenta es recordar que cualquier cosa que digas ahora no puede ser retractado más tarde, así que modera tus comentarios. Tus hijos no tienen que enterarse de los detalles del actual conflicto de pareja. Por lo general, lo mejor es que ambos les digan algo así como: 

"Tu mamá / papá y yo estamos teniendo algunas dificultades en este momento, pero estamos tratando de trabajar en ello. Sabemos que hay una cierta tensión en casa, y queremos que entiendan que no es su culpa. Ambos los amamos y nos preocupamos por su bienestar, a pesar de que estos últimos días no parece así." 

Entonces, si tus hijos tienen alguna pregunta, y que es lo más seguro, puedes contestarlas de una manera apropiada para su edad.
3. ¿A quién debo acudir en busca de ayuda?

En primer lugar, "no hacer público la infidelidad" en las redes sociales o en otros lugares. Este tipo de comportamiento agresivo puede hacer mucho daño, no sólo a tu esposo o esposa infiel, también a ti, a tus hijos y otros miembros de la familia. Además, es hiriente y vengativo y no va a hacer que te sientas mejor. En lugar de eso, recurre a amigos empáticos y familiares que puedan escucharte sin juzgar

Mejor aún, recurre a un terapeuta que pueda escuchar y brindarte apoyo y asesoramiento objetivo. A diferencia de los amigos y la familia, un terapeuta de pareja profesional no está inmiscuido emocionalmente en la relación. En su lugar, un terapeuta aportará a tu felicidad y salud emocional a largo plazo. Por lo tanto, su prioridad será guiarte hacia las mejores decisiones posibles, teniendo en cuenta tus necesidades y deseos más individuales. 

4. Quiero saberlo todo. ¿Es eso razonable?

SI. La mayoría de las víctimas por infidelidad quieren saber más acerca de lo que sucedió y tienen todo el derecho a saber! De hecho, obtener este conocimiento es una parte integral del proceso de curación. Además, la verdad es que muchas veces no es tan malo como las historias que muchas personas engañadas han creado en su cabeza. 

El proceso de revelación no debería llevarse a cabo sin la guía de un terapeuta de parejas con experiencia que entiende la naturaleza de la infidelidad y sus consecuencias.  Con el tiempo, el terapeuta también puede ayudar a sanar el dolor de la infidelidad y restablecer una relación de confianza entre los dos.

5. Si me vuelvo más sexual con él / ella, ¿detendrá eso el engaño?

NO. Una y mil veces NO. Perder diez libras, cocinar su cena favorita, vestirse sexy  y ser más sexual no detendrá la infidelidad. Recuerda: tú no causaste el engaño. Así que por favor no te pongas a pensar, "Si yo fuera más bonit@ / más ric@ / joven / lo que sea, esto no habría ocurrido", porque eso no es cierto. 

De cualquier manera, ¿por qué quieres tener relaciones sexuales con una persona que ya no confías? Podría hacerte sentir mejor algunos minutos, pero sin duda no va a arreglar nada. Hay un momento y un lugar en las relaciones románticas para la actividad sexual, y este no lo es.

6. ¿Puedo establecer algunos límites?

Definitivamente. El primer límite debe ser no más engaños. Esto no es negociable.  También debes pedir no más mentiras ni secretos (pero no esperes mucho sobre esto, porque los encubrimientos son a menudo una segunda naturaleza para los hombres o mujeres infieles). 

Otros límites a considerar incluyen: la instalación de filtrado y seguimiento de software en todos los dispositivos digitales; rendir cuentas por cada centavo gastado; estar en casa a cierta hora y llamar si llega tarde, etc. Si tu pareja se toma en serio lo de salvar su relación, él o ella acordará y acatará estas condiciones sin mucho alboroto.

7. ¿Voy a confiar en él / ella nuevamente?

Tal vez, pero sólo si él o ella se gana ese derecho. Por desgracia, eso probablemente no se producirá tan pronto. De hecho, los dos como pareja tienen probabilidades de luchar con los problemas de confianza durante 9 a 18 meses después de la infidelidad y eso es si el engaño se detiene y tu esposo o esposa infiel pasan a ser rigurosamente honesto y se atiene a los límites que ha establecido. 

Y no, la confianza recién creada no será la misma que la confianza antes de la infidelidad. Pero eso está bien. De hecho, incluso podría ser algo bueno. Un nuevo nivel de honestidad y franqueza con tu pareja en realidad podría ayudarte a conectar de forma más íntima y emocional que nunca. Y eso es una cosa muy buena. Lo creas o no, hay parejas, que después de una infidelidad han estado mucho mejor, ya que descubrieron las grietas en su relación y eso les obligó a convertirse en mejores esposos.

Para mas información sobre cómo superar un infidelidad visita el sitio web: www.comosuperarunainfidelidad.com

Este artículo se titula: Cómo superar y perdonar una infidelidad en el matrimonio