10 Cosas Que Debes Hacer Para Disfrutar El Presente

El secreto de la salud mental y física es no llorar por el pasado, ni preocuparse por el futuro o anticipar problemas… sino vivir en e...

Mujer feliz disfrutando el presente

El secreto de la salud mental y física es no llorar por el pasado, ni preocuparse por el futuro o anticipar problemas… sino vivir en el momento presente con prudencia y seriedad. 

Esta es una lista con diez cosas que debes hacer para empezar a vivir y disfrutar de tu vida desde hoy. 

10 cosas que debes hacer para disfrutar tu vida al máximo

1. Deshazte de esas posesiones que no sean necesarias. 


El minimalismo te obliga a vivir en el día a día. Eliminar elementos asociados con recuerdos o vidas pasadas nos libera para dejar de vivir en el pasado y empezar a vivir en el presente.

2. Sonríe. 


Cada día está lleno de infinitas posibilidades. Comienza el día con una sonrisa. Recuerda: Estás en control de tu actitud cada mañana, mantente siempre optimista y expectante. 

3. Valora completamente el momento presente. 

Empápate en el aquí y el ahora tanto como sea posible. Céntrate en las imágenes, los sonidos, los olores, las emociones, el triunfo y el dolor. 

4. Perdona las heridas del pasado. 


Si estás albergando resentimiento hacia otro ser humano a causa de las heridas del pasado, opta por perdonar y seguir adelante con tu vida. Tal vez el daño fue su culpa. Pero que permitas que afecte tu estado de ánimo en el presente es solo tuya.

5. Ama tu trabajo. 


Si sólo sobrevives a la semana de trabajo esperando constantemente el próximo fin de semana, estás perdiendo el 71 % de tu vida, 5 de los 7 días. Hay dos soluciones: 1. Encuentra un nuevo trabajo que te guste realmente. O 2. Encuentra algo que aprecias de tu trabajo actual en lugar de centrarte en los aspectos negativos.


6. Sueña sobre tu futuro, pero trabaja duro en el presente. 


Sueña en grande. Establece metas y planes para el futuro. Sin embargo, trabajar duro en el presente es siempre el primer paso hacia la realización de tus sueños para el mañana. No permitas soñar con el mañana para reemplazar vivir en el presente. 

7. No te detengas en los logros del pasado. 


Recuerda: Si todavía estás hablando de lo que hiciste ayer, no habrás hecho mucho hoy. 

8. Deja de preocuparte.  


No puedes apreciar el presente si te preocupas demasiado por el mañana. Date cuenta de que mañana va a suceder si te preocupas por él o no. Y puesto que la preocupación nunca ha logrado nada para nadie, redirige tu energía mental en otro lugar. 

9. Piensa más allá de las viejas soluciones a los problemas. 


Nuestro mundo está cambiando tan rápidamente que la mayoría de las soluciones de ayer ya no son las respuestas correctas hoy. No te encierres en una mentalidad de: "Pero esa es la forma en que siempre lo hemos hecho". Las soluciones del pasado no son las soluciones actuales y ciertamente no son las soluciones del mañana. 


10. Vence las adicciones. 


Las adicciones en tu vida te mantienen como rehén. Ellos te impiden vivir una vida completamente libre en el momento presente. Encuentra un poco de ayuda. Toma las medidas necesarias y elimina su influencia sobre tu vida..

Recuerda: Si sólo puedes vivir un momento a la vez, bien lo podrías hacer en el presente.

Este artículo se titula: 10 Cosas Que Debes Hacer Para Disfrutar El Presente


10 Señales Que Estás Cometiendo Un Suicidio Financiero

Ser capaz de manejar adecuadamente tus finanzas es una de las cosas que demuestra que eres una persona madura. Esto es más fácil decir...

porque no puedo ahorrar dinero

Ser capaz de manejar adecuadamente tus finanzas es una de las cosas que demuestra que eres una persona madura. Esto es más fácil decirlo que hacerlo, incluso si al final de cada mes tienes dinero extra, no es una prueba de que estás siendo responsable y estas ahorrando dinero para tu futuro. En otras palabras, no ser irresponsable no necesariamente hace que una persona sea prudente.

Desafortunadamente, vemos constantemente cómo algunas personas están luchando contra sus finanzas, o cómo terminaron completamente quebrados. Cuando algo así sucede, la culpa se pone generalmente en la economía del país, o en el sistema de impuestos, etc.. 

Aunque hay algo de verdad en esta declaración, no justifica por completo la imprudencia de uno. Si estas consciente de las condiciones en que vives, debes buscar soluciones, no excusas. 

¿Por qué no puedo ahorrar dinero?

Estos son los 10 errores más comunes que la gente comete y por los que nunca puede ahorrar dinero llevándolos casi al colapso financiero.

1. Decides tener hijos, pero eres financieramente inestable.


Si planeas criar a tus niños adecuadamente, necesitas tener estabilidad financiera, y el tiempo suficiente para hacerlo correctamente. Sin un estado financiero estable, puedes estar estableciendo un mal ejemplo para ellos. Después de todo, la manzana no cae lejos del árbol, y es probable que heredes suicidio financiero a tus hijos.

Ser capaz de proporcionar a tus hijos atención médica, ropa, educación, y así sucesivamente, no es barato (durante toda la vida puedes terminar gastando millones), pero necesario para un futuro más brillante. Toma en consideración estos gastos cuando piensas en la crianza de tus niños. Si realmente quieres tener una familia saludable, dale prioridad a tu carrera, y usa tu deseo para dejar a tus ambiciones florecer correctamente.


2. Dependes financieramente de otras personas


Nuestros amigos y familiares siempre están dispuestos a ayudarnos, sin embargo ir por la vida dependiendo de otros no es definitivamente la manera de vivir. Todo el mundo tiene un tope, y nadie va a tolerar tu incompetencia para siempre. Tarde o temprano, la relación con tus seres queridos va a empeorar si no empiezas a hacer algo productivo con tu vida.

Cuando pides prestado dinero, haz todo lo posible para no entrar en la misma situación otra vez. Calcula cómo reducir tus gastos, piensa en lo que puedes hacer para ganar algo de dinero extra. Para decirlo sin rodeos, necesitas darte cuenta de que estás en un problema serio.

3. Empiezas a liquidar tus deudas recurriendo a préstamos de dinero.

Independientemente de lo difícil que sea tu situación financiera, nunca debes resolver tus deudas recurriendo a compañías de préstamos inmediatos o pidiendo adelantos. Si quieres quedarte libre de deudas, ésta no es una solución – sólo terminarás debiendo más dinero. Cualquier asesor de finanzas te dirá lo mismo. Éstas son soluciones rápidas que suenan atractivas al inicio pero que reducirán drásticamente tu presupuesto. Liquida tus deudas usando alguna otra alternativa.

4. Confiar en el crédito bancario todo el tiempo


Otra forma de irresponsabilidad financiera es depender constantemente del crédito bancario. Escuchamos historias todo el tiempo acerca de cómo las personas apenas pueden llegar a fin de mes, así que están esperando su crédito para ser aprobados, por lo que básicamente siempre están en números rojos. El problema es el futuro impredecible: si constantemente estas tocando tus reservas de efectivo, estás completamente indefenso. ¿Qué pasa si sucede algo que lleva tu vida fuera de balance? No tendrás ninguna solución eficaz, y es cuesta abajo desde ese momento en adelante. 

Para evitar esto, comienza a vivir más modestamente. Dirige tus esfuerzos para regresar a un presupuesto equilibrado, y considera todas las opciones posibles para ganar un poco de dinero extra. Pregúntale a tu empleador si hay más responsabilidades que puedes asumir y ser compensado financieramente. Restaurar tu fondo de emergencia es de suma importancia.

5. Con frecuencia juegas o apuestas grandes cantidades de dinero


Los juegos de azar en los casinos, jugar a la lotería, y hacer apuestas en los juegos deportivos pueden ser muy adictivo. Cuando hay suficiente dinero en tu presupuesto, comenzar a colocar apuestas en aras de ganar algo extra es una terrible decisión. Todavía no está claro si los juegos de azar se deben definir como una adicción o compulsión, sin embargo, una cosa es cierta, la gente tiende a utilizarlo como un mecanismo de escape, para aliviarse a sí mismos de la ansiedad o para conseguir su dosis de adrenalina. Con el tiempo, llegan a un punto donde ya no están preocupados por las consecuencias.

Cada vez que piensas en jugar, pon todo el dinero que invertirías en una alcancía. Gradualmente, acumularás un depósito bancario bien parecido que puedes colocar en tu banco local y dejarlo crecer.


6. Eres negligente con tu equipo de oficina


Esto se aplica sobre todo a los propietarios de negocios. Tu futuro y el bienestar de su negocio dependen de la calidad de su servicio. Siempre asegúrate de que todo está funcionando correctamente, de lo contrario la situación puede dar un giro desafortunado de los acontecimientos - también conocido como un suicidio financiero.

Las computadoras necesitan mantenerse y funcionar correctamente. Las Impresoras de oficina no duran para siempre y necesitas saber cuándo podrían necesitar un reemplazo. Los auriculares, cables y cada pequeño detalle que puede parecer poco importante deben estar completamente funcionando o pueden dañar tu imagen profesional. En este mundo, las apariencias y primeras impresiones importan, así que siempre esfuérzate porque estén en su mejor estado. 

7. Escoges la casa equivocada.


Vivir en un lugar que no puede permitirse, o vivir en una ubicación inconveniente, es una de las causas más comunes de suicidio financiero. 

Se producen problemas mucho mayores cuando se toma un bocado más grande que lo se puede masticar o, para ser más preciso, comprar una casa cara sin bastante soporte. Este tipo de estilo de vida costoso tendrá consecuencias molestas. Honestamente, si no estás completamente seguro de que puedes permitirte algo, lo más probable es que no puedes. Opta por una casa que puedes permitirte pagar cien por ciento – aunque estés esperando usarlo como una inversión.

8. Gastas más de lo que ganas mensualmente.


Éste es un rasgo muy común en personas que son recién empleadas. Durante la semana de día de pago, viven como reyes, y durante el resto del mes, adoptan un estilo de vida similar a los ermitaños. Puede que no tengas graves problemas con el límite de crédito o préstamos, pero todavía no estás haciendo buen uso de lo que podría ser un plan muy lucrativo en lo futuro.

Conoce tus limitaciones, calcula tus gastos, y al final del mes, date un capricho con algo - pero al mismo tiempo, evita agotar tu presupuesto. Trabaja para crear un nido de huevos sólidos y asegurar un futuro más estable.


9. No estás planeando tu futuro.


La responsabilidad merece sana ambición, objetivos realistas y siempre pensar en el futuro. Vivir en el momento es para niños de secundaria y estudiantes universitarios. Con ese tipo de mentalidad, la realidad te va golpear duro. Gastar dinero en efectivo y disfrutar de la vida es lo que la gente suele hacer durante unas vacaciones de verano, ya que hacerlo a lo largo de todo un año te dejará en la quiebra.

No estés satisfecho con tu vida por mucho tiempo. Demasiado hedonismo es tóxico para tu futuro. Tómate el tiempo para disfrutar, pero nunca olvides empujarte y hacer esfuerzos, en aras de la progresión. Organiza tu vida, establece metas y objetivos, y diseña estrategias sobre la manera de llevarlas a cabo. Es imperativo que dediques al menos dos horas del día hacia estos logros. Incluso si fallas no es una completa pérdida de tiempo y dinero, con tal de que hayas ganado algo valioso que puedes implementar en el futuro.

10. Eres perezoso.


Si terminas tu trabajo y te vas a casa y no tienes otras responsabilidades, entonces eres perezoso. Puede parecer que una definición extraña, pero es cierto. Esto significa que tienes por lo menos 5 horas de tiempo productivo y decides que no hay nada que puedas hacer. Ser perezoso no significa necesariamente que estés acostado sin hacer nada, también significa que tienes una humillante falta de ambición. En otras palabras, si no estás trabajando en aumentar tu presupuesto significa que estás trabajando en contra de ella, y una vez más, estas a un paso de un suicidio financiero.

Cuando tengas suficiente tiempo libre, no lo pierdas, aprende a invertirlo en algo que puede ser lucrativo. Incluso tener un hobby puede ser una inversión juiciosa, siempre y cuando haya alguien que aprecie su trabajo.

Este artículo se titula: 10 Señales Que Estás Cometiendo Un Suicidio Financiero


10 Señales Que Eres Más Inteligente De Lo Que Crees

Hay una gran cantidad de personas extremadamente inteligentes por ahí, que simplemente no hacen alarde de su inteligencia. Viene natura...

Hombre leyendo un periódico

Hay una gran cantidad de personas extremadamente inteligentes por ahí, que simplemente no hacen alarde de su inteligencia. Viene natural para ellos, y tratan de vivir su vida libremente y sin llamar la atención de manera consciente. Se le puede llamar modestia o buenos modales, pero estas personas tienden a parecer y sonar bastante normales, hasta que te sorprenden con una joya de su sabiduría. 

Pero ¿cómo saber si eres más inteligente que los demás? Éstos son algunos de los signos reveladores de que tú puedes ser una persona muy inteligente, sin parecerlo.

¿Cómo se si soy más inteligente que los demás?

1. Eres un ave nocturna


Las investigaciones recientes sugieren que, aquellos que prefieren trasnocharse, y hacer su mejor trabajo por la noche, tienen un CI (Coeficiente Intelectual) superior de aquellos que priorizan su trabajo por la mañana. Dicho esto, quedarte hasta altas horas de la noche no hará mágicamente a tu cerebro más inteligente. 

Las personas más inteligentes son más propensas a trabajar durante la noche, y dormir bien. Aunque la mayoría de tus amigos estén durmiendo, chateando o estén de fiesta; navega por la web para obtener información, lee, aprende a tocar algún instrumento y termina diferentes proyectos. Ya que esto sucede tras bambalinas, tus conocimientos y habilidades a menudo serán una sorpresa para la gente.

2. Eres una persona silenciosa


Encontrarás un montón de ideas falsas sobre las personas tranquilas, por ejemplo, son etiquetados como introvertidos, socialmente torpes y así sucesivamente. Esto no es necesariamente cierto, y aunque no todas las personas tranquilas son precisamente inteligentes, muy a menudo la gente inteligente se abstendrá de hablar en ciertas situaciones. Se tomarán algún tiempo para pensar en lo que se dijo y preparar una respuesta adecuada, y encontrarán el silencio mejor que una pequeña charla sin sentido.

3. Te enfrentas a tus problemas

Puedes encontrarte frente a un montón de problemas difíciles, pero una persona inteligente no va a dejar que eso lo hunda. Una persona muy inteligente sabrá cómo priorizar y hacer frente a los problemas que puedan surgir, incluso antes de que las cosas comiencen a girar fuera de control. Si eres el tipo de persona que se enfrenta a los problemas y le da la bienvenida a los desafíos, siempre saliendo de su zona de confort, lo más probable es que eres bastante inteligente.

4. Andas con personas inteligentes y creativas


La compañía que buscas es un buen reflejo de quien eres como persona. Excepcionalmente las personas inteligentes tienden a salir con gente como ellos, es decir, inteligentes, creativos y cultos. Siempre hay algunas excepciones, pero si el 80% de las personas en tu vida son inteligentes e interesantes, es probable que se ajusten a esa descripción también. 


5. Buscas la perfección


Puede que no haya nada que insinúe una gran inteligencia, como la manera de hablar, o la forma en que te comportas. La gente inteligente siempre se esfuerza por la perfección -sin llegar a extremos- por lo que cada vez que los veas serás capaz de notar algunas mejoras pequeñas. Siempre están un poco diferentes que antes. Esta mentalidad perfeccionista es aplicada a todos los aspectos de su vida, tratando de lucir lo mejor posible o trabajando en ser un gran orador, o pasando horas practicando su swing de golf o tiro de dardo.

6. Tiendes a ser muy autocrítico


Hay un montón de narcisistas por ahí que a veces se mienten a sí mismos y a los demás sobre lo buenos que son en algo, por lo que es un alivio ver a alguien ser autocrítico y aceptar las críticas de los demás. Aunque alguien podría no estar necesariamente tratando de impresionar y resaltar como inteligente, la capacidad de reconocer las propias faltas y la voluntad de trabajar para corregirlos puede revelar tu inteligencia.

7. Te gusta mantenerte informado


A las personas inteligentes les gusta estar al día con el desarrollo más reciente en una serie de campos diferentes, siempre tratando de mejorarse a sí mismas poco a poco. Una persona inteligente se mantendrá al día con las noticias locales y globales, así como intentara aprender todo lo que él o ella puedan acerca de temas que están directamente relacionados con su vida o son interesantes para ellos. 


Recoger información, aprender novedades y desarrollar habilidades útiles es un objetivo permanente de las personas muy inteligentes, y siempre tendrán una forma de mantenerse ocupados.

8. Estás constantemente ocupado con un montón de diferentes proyectos


Hablando de mantenerse ocupado, un buen indicador de que estas tratando con una persona muy inteligente es el hecho de que siempre tienen un par de proyectos que están trabajando. Podrían estar repasando sus conocimientos sobre su francés y aprendiendo algunas frases útiles en mandarín, investigando sobre reparaciones en el hogar, tomando clases de baile, trabajando en algunas nuevas recetas de cocina, o compilando un libro sobre la arquitectura medieval. 

Mientras que muchas personas buscan como mantenerse ocupadas, una persona inteligente llenara su tiempo libre en actividades que le ayudan a mejorar de una manera u otra. No todas las personas inteligentes son muy productivas, pero puede ser un buen indicador de intelecto superior.

9. Te haces las preguntas correctas


Al hablar con una persona inteligente, te darás cuenta de que no tratan de monopolizar la conversación o iniciar largos monólogos. Ellos realmente se sentarán en silencio y escucharan lo que tienes que decir, lo que les permite por unos momentos de silencio, pensar sobre las cosas. Sin embargo, una vez que hacen una pregunta realmente dan justo en el clavo. 

Ellos en realidad dan consejos útiles o incluso consiguen que llegues a las conclusiones correctas por ti mismo. Si tus amigos disfrutan de hablar contigo y te dicen que eres un buen oyente; eres probablemente un buen amigo, y uno muy inteligente. 

10. No crees que eres excepcionalmente inteligente


Debido a algo llamado el Efecto Dunning-Kruger -las personas con un bajo nivel de competencia tenderán a sobrestimar sus habilidades, mientras que las personas altamente competentes tenderán a subestimarse generalmente. Esto se debe al hecho de que mientras más inteligente, informado y capacitado eres, más te das cuenta de cuánto espacio hay para seguir mejorando, y no estás satisfecho con tu actual nivel de conocimientos o habilidades.


La verdadera inteligencia no puede ser escondida o enmascarada eficazmente, aun así, las personas excepcionalmente inteligentes se ven así mismas normales. Llevan su inteligencia con orgullo, pero no hacen alarde de ello, a pesar de que estos diez signos son un claro indicativo.

Este artículo se titula: 10 Señales Que Eres Más Inteligente De Lo Que Crees


Cómo Dejar De Ser Envidioso En 7 Pasos

Dejar de ser envidioso y egoísta no es fácil pero tampoco es difícil. La envidia puede ser como un pequeño diablo en tu hombro que te...

Hombre envidiando a otro porque tiene mas globos

Dejar de ser envidioso y egoísta no es fácil pero tampoco es difícil. La envidia puede ser como un pequeño diablo en tu hombro que te susurra palabras al oído, rechina en tu alma y convierte tu vida en algo que a menudo está lleno de sufrimiento y mucha negatividad. También la envidia simplemente puede ser algo que te irrita y te distrae de vez en cuando.

    “La envidia es el arte de contar las bendiciones del otro en lugar de las tuyas.” -Harold Coffin


Algunas personas dicen que la envidia es buena, porque te motiva a hacer grandes cosas en la vida, con el fin de ser mejor que los demás. Pero me parece que la envidia hace mucho más daño que bien, y en general es algo que hay que superar. De hecho, la mayoría de nosotros puede reconocer rápidamente sus efectos nocivos:

    - Fomenta el descontento y la angustia.
    - Se vincula a nuestra libertad.
    - Conduce al resentimiento y la amargura.
    - Nos induce a hacer cosas que normalmente no haríamos.
    - Nos puede llevar a la depresión.


Y, sin embargo, el desperdicio de las emociones de la envidia y los celos siguen estando presentes en nuestras vidas. Es una constante batalla que guerrea en contra nuestra con toda el alma. Experimentamos envidia sobre la apariencia de otras personas, talentos, relaciones, y cuentas corrientes. No ofrece ninguna contribución positiva a nuestras vidas. Sin embargo, permanece.

    "La envidia es ignorancia." -Ralph Waldo Emerson


Es hora de liberarse. Ciertamente, cada uno de nosotros desea estar libre de los celos y la envidia. Entonces… ¿Qué hacer para dejar de ser envidioso? A continuación te presentó 7 pasos útiles, para superar la envidia:

7 Pasos para dejar de ser envidioso y egoísta

1. Cambia tu enfoque a la bondad en tu vida. 


Una de las mayores razones por la que envidiamos la vida de otros, es porque hemos comenzado a tomar nuestras bendiciones por sentado. Cuéntalos otra vez. Eres talentoso, eres dotado, eres único. Tu vida es demasiado valiosa para vivirla como todos los demás. Tienes un sinnúmero de razones para estar agradecido por la vida que se te ha dado. Recuérdate a ti mismo otra vez.

2. Recuerda que nadie lo tiene todo. 


Comparar tu vida con los demás es siempre un caso perdido. Siempre parecerá que hay personas que tienen mejores cosas que tú. Pero recuerda, siempre tendemos a comparar lo peor de lo que sabemos acerca de nosotros mismos con  las mejores suposiciones que hacemos sobre otros. Recuerda, nadie lo tiene todo. Cada persona que conoces experimenta problemas, pruebas y debilidades, igual que tú. Esto es lo que nos hace humanos. Nadie está exento. Nadie lo tiene todo. Nadie.

3. Evita a las personas que habitualmente aprecian las cosas equivocadas. 

Si pasas todo el tiempo con personas que comparan la última moda, vas a comenzar a desear la última moda. Si vas a gastar todo tu tiempo con personas que hablan de sus salarios, sus coches nuevos, o sus vacaciones extravagantes, vas a caer de forma natural en la inevitable trampa de comparar tus pertenencias a la de ellos. Pero hay cosas mucho más importantes a seguir. Deja de participar de la conversación (y la relación si es necesario).

4. Pasa tiempo con gente agradecida. 


La gratitud es altamente contagiosa y es por eso que debes dedicarle tiempo. Ver: La gratitud y sus beneficios para la salud y la felicidad. Encuentra a las personas agradecidas que experimentan satisfacción en sus vidas y pasa un tiempo de calidad con ellas. Los puedes encontrar en línea o los puedes encontrar en persona. Pero mientras más inviertas tu tiempo con ellos, más su espíritu se convertirá en el tuyo… y pronto, otros desearan lo que tú tienes.


5. Celebra el éxito de los demás. 


Genuinamente y prácticamente, alégrate de la suerte de los demás. Cuando alguien recibe algo que tu deseas, se feliz por ellos. Deja de ver la vida como una competición. La alegría no es un recurso finito. Y el momento en que aprendas a experimentar la felicidad en la alegría de los demás, es el día en que darás un gran paso para superar la envidia de una vez por todas.

6. Sé generoso. 


Aunque tengas que forzarte a ti mismo en eso al principio, haz de la generosidad un hábito esencial en tu vida. Da tu tiempo, da parte de tus ingresos, da tus talentos y habilidades. Ofrécete como voluntario en tu comunidad. Apoya una causa que promueva la justicia social. Y ensúciate las manos. A medida que comiences a invertir más tiempo y más energía con quienes tienen menos que tú, más podrás encontrar plenitud y significado. Y cuando lo hagas, el encanto de la vida de otra persona rápidamente se desvanecerá.


7. Consíguete una vida


Por el simple hecho de llenar tu vida con más actividades divertidas, personas y cosas que quieres de la vida, no tendrás tiempo ni razón para envidiar a los demás. Otros beneficios de obtener una vida, es que te conviertes en una persona mucho más relajada y menos propensa a reaccionar exageradamente sobre las pequeñas cosas de la vida. Así es que pasa menos tiempo analizando y más tiempo viviendo y explorando la manera que deseas vivir la vida

La envidia nos ha mantenido como rehén durante mucho tiempo. Es el momento, de una vez por todas, para liberarte de la envidia, dejar de ser tan envidioso y experimentar una vida más plena y satisfecha.

Este artículo se titula: Cómo Dejar De Ser Envidioso En 7 Pasos


Cómo Aprovechar El Tiempo Libre En Algo Productivo

Las personas más productivas no son más eficaces porque tienen más tiempo durante el día, sino porque hacen que cada minuto cuente. En ...

Hombre contemplando un reloj gigante en vez de aprovechar el tiempo libre
Las personas más productivas no son más eficaces porque tienen más tiempo durante el día, sino porque hacen que cada minuto cuente. En otras palabras, saben cómo aprovechar al máximo el tiempo libre del que disponen.

Durante el día, todos tenemos momentos de inactividad, ya sea estando de pie o sentados. Por ejemplo cuando estás atrapado en el tráfico, esperando a tu hijo salir de la escuela o simplemente descansando en la oficina. Si bien tener un tiempo de descanso es importante para recuperar energías, estos tiempos libres de inactividad pueden empezar a ser muy largos después de un rato.

En lugar de dejar que estos tiempos se pierdan por ahí, te quiero mostrar 7 cosas productivas que puedes hacer durante tus tiempos de inactividad.

7 Cosas productivas que puedes hacer para aprovechar el tiempo libre.

1. Escucha audiolibros

El conocimiento es poder, pero no todo el mundo puede llevar un libro donde quiera que vayan. Aquí es donde entran los audiolibros. Con el uso de aplicaciones como audible o Audiobooks, no sólo puedes tener a alguien que lea los libros por ti, también puedes conseguir reducir el doble de tiempo, ya que te permite aumentar la velocidad de lectura.

En lo personal, escuchar audiolibros es lo primero que hago para aprovechar el tiempo en mis ratos libres. Un audiolibro tiene un promedio alrededor de 3 a 5 horas de duración, y si lo vuelves un hábito, leer dos libros a la semana es más que posible. ¡Piensa en el conocimiento que obtendrás!

2. Juega juegos de Actividad Cerebral

Otra gran manera de aprovechar el tiempo libre es jugando juegos que estimulen a tu cerebro. Hay muchas aplicaciones por ahí como Lumosity, que te ayuda a entrenar la retención de la memoria, las habilidades matemáticas, y el reconocimiento de patrones en una forma fácil y divertida. Aplicaciones como Lumosity tienen gamified en su sistema, lo que te permite permanecer conectado durante todo el proceso de aprendizaje, al tiempo que mejoras tus funciones cognitivas.


3. Aprende un idioma

Con el surgimiento de las poderosas herramientas de comunicación como Skype o Google Hangouts, es posible conectar con profesores de idiomas profesionales, nativos de todo el mundo. ¿Por qué no aprender a hablar inglés, mientras estás sentado descansando en medio del tráfico?

Muchas compañías han aprovechado al máximo de estas poderosas herramientas de comunicación, y han hecho que sea muy fácil para la gente ocupada como tú aprender cualquier idioma en su tiempo libre. Pero si actualmente no cuentas con ingresos adicionales para costearte cursos de pago, también existen métodos libres de pago muy buenos en audiolibros para aprender idiomas como es el caso del Método Pimsleur  (el mejor desde mi punto de vista y puedes conseguirlo gratis) y aplicaciones como Duolingo donde puedes aprender inglés, francés y otros idiomas también gratis.
4. Escribe tus metas

Persona en la oficina aprovechando el tiempo libre

Se realizó un estudio longitudinal con un grupo de estudiantes graduados de la Universidad de Harvard, y se les preguntó si se han fijado metas claras y escritas para su futuro. El resultado del estudio fue que sólo el 3 por ciento de los estudiantes había escrito metas y planes para llevarlos a cabo, el 13 por ciento tenían metas en sus mentes pero no los habían escrito en ninguna parte y el 84 por ciento no tenían ninguna meta en absoluto.

Después de 10 años, se entrevistó al mismo grupo de estudiantes nuevamente y la conclusión del estudio era totalmente sorprendente. El 13 por ciento de la clase que tenía metas, pero no las escribió, ganaban dos veces más que el 84 por ciento de aquellos que no tenía metas. El 3 por ciento que había escrito sus metas, ganaban en promedio 10 veces más que el otro 97 por ciento de la clase combinada. ¿A cuál de estas 3 categorías perteneces actualmente?

Si no estás escribiendo tus objetivos, nunca es tarde, puedes comenzar hoy durante tus tiempos libres. Y si no sabes cómo en este artículo te enseño 12 Pasos para tener éxito en la vida.

5. Ponte al día con un viejo amigo

La soledad se ha demostrado que es aún más peligrosa que la obesidad. De acuerdo con un estudio publicado en la revista Psychology Today, los propios médicos confiaron que proporcionan una mejor y más completa atención médica a los pacientes que no tienen familiares y están socialmente aislados. 

Vivir solo aumenta el riesgo de suicidio para jóvenes y mayores por igual. Las personas solitarias reportan mayores niveles de estrés, incluso cuando son expuestos a los mismos factores de estrés que a las personas que crean lazos sociales, aún estando relajados. La interacción social que las personas solitarias tienen no son tan positivas como los de otras personas, de ahí las relaciones que ellos tienen no los protegen del estrés como las relaciones normalmente hacen.

Todos hemos sentido la soledad de una forma u otra, y al llamar a un viejo amigo con el que hemos perdido el contacto puede ser la solución. Además de aprovechar tu tiempo libre, te sentirás con más energía durante el día, intercambiaras algunas risas, y aumentaras tu nivel de felicidad.


6. Termina las tareas de 2 minutos

Las tareas de 2 minutos fueron introducidas por David Allen, el autor de Getting Things Done. Todos tenemos estas pequeñas tareas que hay que hacer, pero son difíciles de dar prioridad en nuestra agenda, ya que tenemos cosas más importantes para terminar.

Puedes estar enviando un mensaje de correo electrónico, reorganizar tu agenda de la semana, o reservar un boleto de ida y vuelta. Sea cual sea la tarea, siempre y cuando puedas lograr que se haga dentro de los 2 minutos (más o menos), crea una lista de estas tareas antes de tiempo. Luego, durante tus tiempos de inactividad, puedes ejecutar estas tareas tan pronto como sea posible, y dedicar un segmento de tiempo para su realización, en lugar de extenderlos a lo largo del día.

7. Establece contacto con un mentor

Tener el mentor adecuado para guiarte puede significativamente ser un atajo en tu camino hacia el éxito. Un mentor es alguien que ha estado donde estás tú, ha cometido también errores, y puede compartir contigo cómo puedes lograr tus objetivos.

La mayoría de la gente o bien no tienen un mentor o no tienen el tipo de conexión que están buscando de un mentor. En muchos casos, se debe a que los mentores que queremos son personas muy ocupadas, pero también es porque no estamos insistiendo lo suficiente. Con un poco de persistencia y estableciendo contacto con más mentores, podemos aumentar significativamente nuestras posibilidades de encontrar el mentor adecuado para nuestra vida, los negocios y carrera.

Crea una lista de personas con quien te gustaría relacionarte, y durante tu próximo tiempo libre, envíales un correo electrónico. Si puedes mantener esta rutina, tendrás un mentor más pronto de lo que te imaginas.

Hay muchas maneras de aprovechar el tiempo libre. Te invito a que en los comentarios compartas tus experiencias con todos.

Hasta la próxima.

Este artículo se titula: Como Aprovechar El Tiempo Libre En Algo Productivo

Cómo Lograr Mis Metas – 10 Obstáculos Que Te Impiden Lograr Tus Metas En La Vida

"No se cómo lograr mis metas… solo sé que quiero alcanzarlas." –Anónimo  Si quieres lograr tus metas en la vida, tienes ...

Persona llegado a la cima de sus metas

"No se cómo lograr mis metas… solo sé que quiero alcanzarlas." –Anónimo 


Si quieres lograr tus metas en la vida, tienes que tener pasión y ser perseverante con tus objetivos. La pasión es uno de los 7 rasgos fundamentales para lograr el éxito en la vida que nos impulsa a ser perseverantes. Sin embargo tienes que saber cuándo dejarlo ir. Hay un punto donde ser perseverante ya no es eficaz para alcanzar tus metas y objetivos, y solo te hace más daño que bien. Es ese momento cuando de ser perseverante pasas a ser obstinado. 

Estas dos palabras si bien son sinónimos, son muy diferentes. Ser perseverante es no darse por vencido. Ser obstinado es mantenerse firme en una idea sin tener en cuenta otra posibilidad. Ser perseverante te permite alcanzar tus metas y objetivos. Ser obstinado te retrasa, te distrae, y te desmotiva. Comprender la diferencia entre los dos te permite seguir avanzando hacia el logro de tus metas y objetivos.

"Hay que luchar por los sueños, pero hay que saber también que, cuando ciertos caminos resultan imposibles... es mejor conservar las energías para recorres otros caminos." -Paulo Coelho 


¿Eres perseverante u obstinado con tus metas? 10 señales que te impiden lograr tus metas y objetivos


1. Estás apegado a tus metas y objetivos, en lugar de estar comprometido con tus metas y objetivos. 

Ser perseverante significa que estás comprometido con tus metas y objetivos y trabajas duro para hacer que se materialicen. Ser obstinado significa que estás apegado a tus metas y objetivos, creyendo firmemente que tu futuro éxito y felicidad dependen totalmente del logro de ese objetivo.

2. Cuando te enfrentas a un reto, pasas más tiempo quejándote en lugar de centrarte en la resolución de problemas.

Los desafíos invitan a cambios. Pensar en nuevas maneras de resolver un problema es un signo de perseverancia. Sin embargo, repetir el desafío en tu cabeza, protestando por la injusticia de la vida, y esperando de brazos cruzados que ocurra el cambio por sí mismo es un signo de obstinación.

3. Te lleva mucho tiempo tomar una decisión y cuando llega el momento en que decides, la decisión ya no tiene importancia.

Ser obstinado te hace incapaz de tomar una decisión. Vacilas entre tus opciones, desperdiciando tiempo precioso y desmejorando tu progreso. En algún momento tienes que dejar de lado todos tus pros y contras y tomar la decisión.  

Perseverar significa comprometerse a una decisión, seguir adelante con ella y afrontar las consecuencias que vienen con él.
4.  Cuando alguien te da retroalimentación te centras más en lo negativo de los  comentarios en lugar de aprender de ello.

Ser obstinado hace que te centres en los aspectos sin importancia de la retroalimentación, como el tono, el momento, o la precisión de la información. Prefieres cuestionar la audacia y la falta de sensibilidad del observador, especialmente si la retroalimentación fuera no solicitada. 

Ser Perseverante hace que centres tu atención en el contenido, y eliges si deseas ignorar o aprender algo de ella.

5. Prefieres apoyo y compasión por tus esfuerzos sobre el diálogo y la evaluación de tu rendimiento.

Si te encuentras hablando mucho acerca de la cantidad de esfuerzo que pones en tus proyectos, lo difícil que ha sido llegar hasta aquí, y lo poco que todo el mundo aprecia lo que estás haciendo, Estás siendo obstinado. 

Por el contrario, invitar a ideas y comentarios para explorar las razones por las que tus esfuerzos no están dando los resultados que esperas es un signo de perseverancia.

6. Sostienes tus puntos y defiendes tus creencias, incluso cuando las pruebas no las apoyan.

Ser obstinado significa no estar dispuesto a cambiar de opinión. Te aferras a tus opiniones e impresiones iniciales, haciendo caso omiso de pruebas nuevas o contradictorias.

Ser perseverante es un proceso dinámico que incluye modificar tu punto de vista a medida que el mundo cambia. Revisas o abandonas las ideas y teorías, si ya no parecen relevantes, importantes o realistas. 

7. Tienes las mismas conversaciones, sobre los mismos temas con la misma intensidad, pero sin llegar a ninguna conclusión.

Tener las mismas conversaciones sobre tu vida, hacerte las mismas promesas acerca del futuro y quejarte de los mismos desafíos es un signo de obstinación, y el momento indicado para empezar a considerar que hay que dejarlo ir. 

En su lugar, centrarte en los progresos realizados es una señal de que estás en el camino correcto, y que no debes darte por vencido.

8. Tratas los contratiempos como fracasos en lugar de oportunidades para el crecimiento y el aprendizaje.

Para ser justos, la mayoría de las personas no celebran los fracasos. Ellos se lamentan un poco y luego lo asimilan. 

Si algo se prolonga demasiado tiempo, porque te aferraste a una idea pero no funciono y luego lo dejas ir, estás siendo obstinado. Los fracasos son parte de cualquier plan de éxito y pueden convertirse en puntos de adhesión. Pero no deben convertirse en razones para darse por vencido. 

Ser perseverante requiere revisar el plan y decidirse, con base en los conocimientos adquiridos por el fracaso, la manera de proceder con el siguiente paso.

9. Estás excesivamente preocupado por los detalles, e ignoras el punto principal.

Ser obstinado hace que te centres demasiado en los detalles y en menor medida en el punto principal. Cualquier proyecto se compone de una gran cantidad de detalles. Gastar demasiado tiempo o energía en cualquier detalle, puede hacer que tu meta principal se distorsione o sea incompleta. 

Ser perseverante significa que estas cómodo con el hecho de que algunos detalles no están presentes o tendrán que ser solucionados más adelante.

10. ¿En verdad crees que eres la misma persona que eras hace 10 años, hace 5 años, o incluso hace un año?

Ser obstinado significa estar apegado a tu auto concepto y no dejarte cambiar. El  Auto-concepto tarda años en construirse. Y es por eso que son muy resistentes al cambio. Sin embargo, la gente cambia constantemente. Con el tiempo, conservan algunos de sus hábitos, rasgos y cualidades y descartan otros. 

Cuando lo que piensas acerca de ti mismo obstaculiza tu éxito, es el momento de reconsiderar lo que eres y determinar quién quieres llegar a ser. La perseverancia significa aceptar que ciertas cosas sobre ti han cambiado y lo demás tendrá que cambiar si estás realmente comprometido con el logro de tus metas.

La perseverancia es fundamental para lograr tus metas en la vida. Así que necesitas distinguir esa línea muy fina entre la perseverancia y la obstinación, para asegurarte de no cruzar la línea que separa una de la otra. Si aún no sabes cómo establecer tus metas sigue estos 12 pasos para tener éxito en la vida.

Este artículo se titula: Cómo lograr mis metas – 10 Obstáculos que te impiden lograr tus metas en la vida 


7 Mentiras Que Los Padres Les Dicen A Sus Hijos

Los consejos que recibimos de niños no siempre se basan en la verdad. De niños, nos enseñaron a atenernos a las normas, mantener la...

mentiras de los padres que le dicen a los niños
Los consejos que recibimos de niños no siempre se basan en la verdad.

De niños, nos enseñaron a atenernos a las normas, mantener la nariz limpia y mantenernos fuera de los problemas. Ahora que somos adultos, es bueno saber que a veces es saludable descartar algunos consejos que los padres nos dieron de niños porque no son correctos y nos pueden hacer más daño que bien impidiéndonos avanzar en la vida. 

Sigue adelante y dile adiós a estas 7 mentiras que los padres les dicen a sus hijos:


1. No seas un desertor.

¿Dejas tu trabajo? ¿Dejas tus estudios? No te preocupes... es muy probable que sea más saludable para ti. Un estudio publicado por la Oficina Nacional de Investigación Económica en los Estados Unidos, informa que a medida que aumenta la tasa de desempleo, las personas se vuelven más saludables. "Las personas que son despedidas de repente tienen más tiempo para ir al gimnasio y hacer ejercicio, y están más motivadas a hacer importantes cambios en su estilo de vida", dice Christopher Ruhm, autor del informe.

2. Quejarte no te llevará a ninguna parte.

Miriam -una amiga mía- había ahorrado durante meses $ 3.000 para comprar las sillas de caoba de sus sueños, sólo para que estos vuelen fuera de la camioneta de su marido y caigan en la carretera durante el trayecto a casa. Cuando llamó para pedir sillas de recambio el vendedor dijo que el daño fue su culpa… Miriam le explicó que ellos ataron las cajas de sillas en el camión, y que era su culpa. Al ver que no se llegaba a ninguna solución, Miriam busco otra alternativa.

Enviar una carta al gerente general, señalando que no sólo la negligencia de la tienda le costó las sillas, también podría haber causado un grave accidente automovilístico. Al cabo de tres días, Miriam recibió una llamada del gerente, ofreciendo reemplazar sus sillas y entregarlos en casa. Moraleja: Estas en todo tu derecho a quejarte por un mal servicio o mal comportamiento y si sabes hacerlo bien recibirás tu recompensa

3. La mejor manera de perder peso es alejarse del plato.

No tienes que comer porciones telescópicas para reducir tu cintura. "La pérdida de peso tiene más que ver con lo que estás comiendo que con la cantidad de alimentos," dice Eric Berg, un investigador nutricional y autor de “Dietas para formar el cuerpo”. 

El autor recomienda alimentarse de vegetales frondosos, fresas y otras bayas que usan más calorías siendo digeridas. E incluso algunos alimentos ricos en calorías puede ayudar a quemar grasa más eficientemente mediante la estimulación del metabolismo, tales como almendras crudas, pacanas, nueces y semillas de calabaza. Así que, adelante y come hasta que quedes satisfecho.
4. Ten 8 horas de sueño para descansar completamente.

El Instituto Nacional de Trastornos Neurológicos y Accidentes Cerebrovasculares sugiere que algunas personas necesitan tan solo cinco horas de sueño para descansar. Y, tratar de forzar tu cuerpo el tiempo más de lo que necesitas en realidad puede hacer que te sientas más cansado por el estrés. 

"No se puede asumir que el sueño es la única fuente de energía", explica el Dr. Grossman Lauri, de Dakota del Norte, un homeópata en Nueva York. "la Buena nutrición, el ejercicio y las técnicas de administración de estrés son también necesarios para una energía adecuada. Si estos están en su lugar, tu cuerpo, naturalmente, deseará la cantidad ideal de sueño." 

5. No puedes llevar puesto ese color.

¿Tu mamá no te decía siempre que tu piel morena parecía enfermiza en cualquier tono de verde? Según el consultor de color Jennifer Butler, no es necesario descartar un color entero, lo mejor es encontrar el tono correcto. "Si vas a una tienda de pintura, hay más de una docena de tonos diferentes de la mayoría de los colores", explica Butler, autor de Living Color. "El truco para encontrar el más adecuado es adaptarlo a los distintos tonos del cabello, ojos y piel."

6. La grasa engorda, así es que come lo menos posible.

Todos sabemos a estas alturas que no todas las grasas son iguales,  la saturada está en la lista negra, las monoinsaturadas y poliinsaturadas son las dos grasas saludables. Lo que es sorprendente es que la cantidad de estas grasas son necesarias para hacer que la piel y el cabello brillen, para fortalecer los músculos y los huesos, absorber adecuadamente las vitaminas importantes y en las mujeres ayuda a mantener los niveles de estrógeno saludables.

Si comes 2.000 calorías por día, necesitas un promedio de 67 gramos de grasa, que se traduce en tres cucharadas de aceite de oliva, aceite de pescado, aceite de linaza y otros aceites con alto contenido de grasas no saturadas. "Es imposible evitar todas las grasas saturadas porque la mayoría de los aceites tienen una combinación de saturados e insaturados," dice Lisa Hark, nutricionista en Filadelfia, que recomienda limitar las grasas saturadas a 20 gramos por día. "La clave es buscar en porcentajes."

7. No es bueno mentir.

Por mucho que detestamos que la gente nos mienta, la mayoría de nosotros distorsionamos la verdad un promedio de tres veces durante una conversación de 10 minutos. "La razón por la cual la mayoría de la gente da por decir pequeñas mentiras es que es educado, y ellos mismos no siempre quieren oír la verdad si es desagradable y doloroso", dice Robert Feldman, profesor de psicología de la Universidad de Massachusetts, Amherst, que descubrió este alto nivel conversacional diciendo mentirillas. Hay muchas situaciones en las que la mentira no sólo es aceptable, sino preferible.

Así que no todo lo que nos decían de niños siempre es verdad. ¿Acaso los hombres no lloran? ¿Solo los estudiantes con buenas calificaciones triunfan en la vida? ¿La mentira es mala y la verdad siempre es buena? Aunque no creas todas estas creencias comunes nos hacen mucho daño en la vida adulta ya que funcionan como filtros a través del cual percibimos el mundo. Pero este tema da para otro post.

¡Hasta pronto! 

Este artículo se titula: 7 mentiras que los padres les dicen a sus hijos 


La Influencia De Las Emociones En La Toma De Decisiones

4 Maneras como las Emociones pueden afectar tus decisiones Alguna vez vuelves al pasado recordando una terrible decisión que has he...

Persona en proceso de toma de decisiones

4 Maneras como las Emociones pueden afectar tus decisiones


Alguna vez vuelves al pasado recordando una terrible decisión que has hecho y te preguntas, ¿En qué estaba pensando? Bueno, en realidad hay una posibilidad de que no estabas pensando en nada. En lugar de eso, es posible que hayas tomado la decisión en base a tus emociones, y no por la lógica.

Si estás saliendo con una persona atractiva que te trata mal, o estas desperdiciando mucho dinero en una mala inversión, tus sentimientos te pueden llevar por mal camino si no tienes cuidado. Y cuanto más intensas las emociones, más confuso puede estar tu juicio.

El proceso de toma de decisiones se hace mejor cuando podemos lograr un equilibrio entre las emociones y la lógica. Cuando tus emociones están muy altas, tu lógica será baja, lo que puede llevarte a tomar decisiones irracionales:
1. La emoción puede inducir a sobreestimar tus posibilidades de éxito.

Hay una razón por qué los casinos emplean luces brillantes y ruidos fuertes: Quieren que te emociones. Mientras más emocionado te sientas, más probable será que gastes grandes cantidades de dinero.

Cuando estás muy emocionado sobre algo, eres más propenso a subestimar el riesgo. Si apuestas todo tu dinero a un caballo aparentemente ganador, tendrás mayor probabilidad a subestimar el riesgo cuando te sientas emocionado.

2. La ansiedad en un área de tu vida redunda en otras áreas.

Si estás ansioso por algo personal en tu vida, quizá estás preocupado por tu salud o nervioso porque quieres comprar una nueva casa, también puede provocar que te sientas ansioso sobre tus decisiones de negocios. A pesar de que las situaciones son completamente ajenos, es probable que tengas problemas para separar los dos eventos.

La ansiedad sobre un tema específico puede permanecer mucho tiempo. Cuando te sientes nervioso, puedes negarte a crear un cambio o puedes tener dificultades para tomar decisiones. Como resultado, tu forma de pensar probablemente este empañado.
3. Los sentimientos de tristeza te pueden inducir a reacomodarte.

Es probable que establezcas tus metas más bajas cuando te sientas triste. En un estudio los investigadores pidieron a los participantes vender diversos objetos. Los participantes que se sentían tristes fijaron sus precios más bajos que los demás participantes. Los investigadores concluyeron que la tristeza de los participantes les llevó a establecer un precio más bajo, con la esperanza de que el logro de su objetivo sería mejorar su estado de ánimo.

Crear expectativas bajas puede impedir que llegues a tu máximo potencial. Puedes optar por no solicitar una promoción o no puedes negociar por lo que quieres, simplemente porque te sientes deprimido.

4. La ira y la vergüenza pueden inducir a tomar un intento desesperado.

Las emociones intensas pueden conducir a decisiones precipitadas, y la ira y la vergüenza te pueden hacer vulnerable a las opciones de alto riesgo y baja recompensa. Los investigadores sospechan que las emociones incómodas intensas deterioran las habilidades de autorregulación.  

Por supuesto, cuando te sientes muy emocional, tus riesgos pueden llegar a ser autodestructivos, y cuando esos grandes riesgos no valen la pena, la ira y la vergüenza probablemente se intensifiquen. 

Equilibra la emoción y la lógica

Las emociones ciertamente juegan un papel importante en tu proceso de toma de decisiones. La ansiedad, por ejemplo, puede evitar que tomes una mala elección, y el aburrimiento puede encender una chispa que te lleva a seguir tu pasión.

Para tomar decisiones equilibradas, reconoce tus emociones. Presta atención a la forma en que te sientes y reconoce cómo esas emociones pueden distorsionar tu forma de pensar y de influir en tu comportamiento. 

Incrementa tu lógica y disminuye tu reactividad emocional haciendo una lista de los pros y los contras de cualquier decisión difícil. Ver los hechos por escrito te puede ayudar a pensar racionalmente acerca de tus opciones y evitar que las emociones saquen lo mejor de ti. 

Si tienes problemas para crear una lista de los pros y contras en cualquier situación, este artículo de Cómo simplificar la toma de decisiones mediante reglas generales te puede ayudar. 

Hasta pronto!

Este artículo se titula: La influencia de las emociones en la toma de decisiones


6 Pensamientos Negativos Que Sabotean Tu Éxito

“Ni tu peor enemigo puede hacerte tanto daño como tus propios pensamientos” -Buda. Tus pensamientos no sólo afectan tu estado emoci...

Hombre pensando frente a la ventana

“Ni tu peor enemigo puede hacerte tanto daño como tus propios pensamientos” -Buda.


Tus pensamientos no sólo afectan tu estado emocional, sino también influyen en tu comportamiento. Cuando tienes pensamientos positivos, es probable que te sientas mejor y obtengas mejores resultados. Cuando tienes pensamientos negativos, tu desesperación se refleja en cómo te sientes y te comportas.

Todo el mundo experimenta pensamientos negativos, poco realistas y exagerados en un momento u otro. Sin embargo algunas personas hacen de esto un mal hábito que limita su potencial.

No importa cuánto talento o experiencia poseas, si no puedes dominar tu mente y controlar tus pensamientos, nunca vas a lograr grandes cosas. No puedes alcanzar todo el éxito que deseas a menos que creas que eres capaz de lograrlo.

Aprender a reconocer esos patrones de pensamientos negativos que roban tu fuerza mental es el primer paso para cambiar tu forma de pensar. Aquí hay: 

6 Hábitos mentales negativos que sabotean tu éxito.

1. Buscas excusas

Culpar a otras personas o a las circunstancias externas por tu falta de logros perjudica tu rendimiento. Decir cosas como: "Mi jefe no me deja progresar", o "Todo este papeleo hace imposible hacer mi trabajo" sólo te mantendrá paralizado.

Deja de poner excusas. Céntrate en todas las cosas que puedes hacer en lugar de aquellas que no puedes. Cuando prestas atención a tus pensamientos positivos, pondrás más esfuerzo en tu rendimiento. 

2. Saboteas tu futuro 

Las predicciones con pensamientos negativos se convierten fácilmente en profecías autocumplidas. Si subes al escenario para dar un importante discurso, pensando, "voy a echarlo a perder todo," te vas a distraer y la distracción puede hacer que te olvides las palabras.

Detén el saboteo. A menos que hagas planes productivos para enfrentar posibles escenarios pesimistas, (en el peor de los casos) no te hagas preguntas del tipo "¿Qué pasa si?".  Predecir los resultados desastrosos causará un aumento en tu ansiedad que podría causarte una sensación de asfixia.   

3. Buscas la aprobación de los demás

Tus intentos por obtener la aprobación de los demás podrían ser contraproducentes. Intentando descifrar cómo un entrevistador percibe tus respuestas, por ejemplo, podría causar que tropieces con las palabras. O peor aún, pensar en una respuesta que vas a dar puede causar que no prestes atención a la conversación por completo.

Deja de intentar ganar la aprobación de los demás. Mientras puede ser importante medir la reacción de las personas -cuando estas en una venta por ejemplo- cada segundo que pasas buscando aprobación, es un segundo que no estás centrado en una tarea en cuestión. Mantén la atención en hacer lo mejor que puedas y reconoce que no se puede controlar la forma en que otras personas responden.
4. Creas desconfianza en ti mismo

La inseguridad puede matar fácilmente tus sueños. Si vas a una entrevista de trabajo pensando, "nunca van a contratarme", tu desconfianza en ti mismo saldrá a la luz y será menos probable que el trabajo sea tuyo. El rechazo sólo alimenta desconfianza en ti mismo y crea un ciclo negativo que es difícil de romper.

Deja de dudar de ti mismo. Has una lista de tus habilidades, talentos y logros. Lee la lista de forma regular y cuando estés lleno de dudas sobre ti mismo, recuerda todas las razones por las cuales eres "lo suficientemente bueno". 

5. Te menosprecias 

Es imposible realizar algo bien cuando te dices a ti mismo cosas como: "Eres un estúpido" o "Nunca puedes hacer nada bien". El diálogo interno negativo disuadirá poner tu mejor esfuerzo y te arrastra a la ruina rápidamente.

Detén las humillaciones. Háblate a ti mismo como un amigo de confianza, sin usar palabras tan duras, no permitas a tu crítico interior decírtelas.

6. te  críticas a ti mismo 

Mientras que reflexionar sobre tus opciones en el pasado, puede ser saludable, cuestionarte cada elección que haces después que ya pasó, perjudicará tu rendimiento. Cuestionar si has dicho lo correcto, o si has el ejido el mejor traje para una fiesta, luego que ya paso… es un desgaste mental innecesario.

Deja de cuestionarte. Práctica la atención plena Mindfulness para que puedas aprender a estar completamente presente en el aquí y el ahora.

Hasta pronto.

Este artículo se titula: 6 Pensamientos negativos que sabotean tu éxito 


¿Eres Feliz? 10 Preguntas Que Debes Hacerte

¿Cómo saber si soy feliz? ¿Alguna vez te hiciste esa pregunta?  La vida tiene sus altibajos, el mundo constantemente está camb...

mujer preguntando si su pareja es feliz

¿Cómo saber si soy feliz? ¿Alguna vez te hiciste esa pregunta? 


La vida tiene sus altibajos, el mundo constantemente está cambiando, las personas vienen y van, los amigos que pensábamos estarían con nosotros de por vida de pronto se alejan, de la noche a la mañana termina nuestra relación amorosa de años, de repente tienes una promoción en el trabajo mientras que en otras ocasiones simplemente pierdes oportunidades por no saber aprovecharlo en su debido momento.

Pero pase lo que pase, no quiere decir que no puedas sacar el lado positivo a cualquier situación y seguir adelante sintiéndote más feliz. A veces, sólo necesitamos un poco de motivación y hacer los cambios necesarios para que seamos más felices. Pero... ¿Cómo saber si eres feliz?

Todos queremos la felicidad, así que te dejo 10 preguntas que debes hacerte para saber si estás realmente feliz y contento con tu vida.


¿Cómo saber si soy feliz?

1. ¿A menudo te encuentras con ganas de querer más?

Para estar realmente contento y feliz en cualquier etapa de tu vida, debes aprender a trabajar por metas más altas, sin dejar de aceptar lo que tienes actualmente. Dale la bienvenida a querer más, pero no seas codicioso.

2. ¿Eres perfeccionista?

Este es un rasgo positivo para ser más feliz, Pero aunque luchar por ser mejor es una buena motivación, la perfección llevada a extremos te llevara directo al fracaso. Esto inevitablemente te dejará descontento con tu situación actual.

3. ¿Trabajaste muy duro para llegar al punto en el que estás en este momento?

Un truco para ser feliz es ser capaz de mirar hacia atrás y darte cuenta de que todo en frente de ti es el resultado del arduo trabajo que hiciste. Si este no es tu caso, nunca es demasiado tarde.

4. ¿Tienes un objetivo final, y estás en el camino correcto para lograrlo?

Tener una meta y solo desearlo son dos conceptos diferentes. Si estás en el camino hacia la consecución de un objetivo, te sentirás mucho más satisfecho con cada progreso que logras. Por lo tanto, serás feliz con cada pequeña diferencia, no importa que tan pequeña sea.

5. ¿Te das el mismo tiempo para relajarte como lo haces para trabajar?
Tensionarse con el trabajo es una buena forma de llegar a la insatisfacción. Acuérdate de darte tiempo todos los días para relajarte y reflexionar y hacer algo por ti mismo.

6. Si fueras a conocerte a ti mismo como alguien más, ¿tendrías amistad contigo?

Es difícil verse a sí mismo en los ojos de otra persona, pero da un paso atrás. ¿Eres egoísta? ¿Eres un buen amigo? ¿Te confiarías a ti mismo secretos y siempre permanecerías confiable?

Tener la tranquilidad o simplemente convertirte en alguien con quien te asociarías, son grandes maneras en que puedes ser más feliz con tu situación actual.

7. ¿Puedes aceptar que no todo es para siempre y puedes darle la bienvenida al cambio?

Algunas personas no están contentas con sus vidas porque son demasiado cómodas. Pero el cambio es inevitable. Si bien el cambio a menudo puede ser pequeño, tienes que ser capaz de aceptar todo lo que la vida te depare.

8. ¿Alguna vez te alabas a ti mismo por tus logros?

¿Cómo puedes ser feliz con lo lejos que has llegado si nunca reconoces todo lo que has logrado? No esperes a que alguien te recompense. Retribúyete a ti mismo de vez en cuando.

9. ¿Ríes más de lo que lloras?

Esto puede sonar obvio, pero a veces, no nos damos cuenta de que estamos embargados con emociones negativas hasta que hay una ausencia profunda de ella. Recuerda que debes permitir que más cosas en tu vida te hagan sonreír para anular las pocas cosas que te hacen llorar.

10. Si tu vida se mantuviera de la forma en la que está en este momento y para siempre ¿Serías capaz de soportarlo?

Las cosas cambiarán. Pero esta es la última prueba para ver si estás contento con tu situación actual. Este es el producto de todas las preguntas anteriores.

Si tu respuesta es "sí" a esto, estás listo para que nada en la vida se interponga en tu camino. Si tu respuesta es "no", es el momento de hacer algunos cambios en tu vida que te ayudarán a crecer como persona y darte la oportunidad de estar a gusto con tu lugar en el mundo.

La felicidad es algo que tenemos que aprender a cultivar en nuestras vidas. No podemos simplemente esperarla. Ese es el problema al que a menudo nos enfrentamos. Esperamos que la felicidad venga sin ningún esfuerzo. Si no sabes que hacer cuando no eres feliz, pon en práctica estos 10 consejos simples para encontrar la felicidad ahora mismo y notaras como tu vida mejorara considerablemente. 

La vida se trata de perspectiva.

Todas estas preguntas pueden tener respuestas positivas independientemente de tu situación actual, siempre y cuando tengas la perspectiva correcta y una visión de vida positiva. A veces, todo lo que necesitamos es un poco de ajuste de actitud.

¡Puedes elegir ser feliz!

Este artículo se titula: ¿Eres Feliz? 10 Preguntas Que Debes Hacerte